Linea De Tiempo 1876-1940

Páginas: 7 (1567 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
LÍNEA DE TIEMPO
1876-1940

PORFIRIO DÍAZ (1876-1911)
Durante su gobierno:
▪ Se formaron enormes latifundios, los indígenas perdieron muchas tierras, y la mayor parte de los habitantes del campo tuvieron que ocuparse como peones en las haciendas.
▪ Se tendieron 20.000 kilómetros de vías férreas.
▪ El correo y los telégrafos se extendieron por buena parte del territorio nacional.
▪ Sefundaron algunos bancos, se organizaron las finanzas del gobierno, se regularizó el cobro de impuestos y, poco a poco, se fueron pagando las deudas.
▪ La agricultura progresó espectacularmente en Yucatán, en Morelos y en La Laguna, con vastas producciones de henequén, caña de azúcar y algodón.
▪ Se fundó la Universidad Nacional.

El modelo económico fue el primario exportador o de economía deenclave

FRANCISCO I. MADERO (1911-1913)
Fundó el partido Antirreeleccionista, del que se postuló candidato; poco antes de las elecciones de 1910 fue detenido en Monterrey y encarcelado en San Luis Potosí. Díaz volvió a reelegirse, Madero escapó a Texas, donde publicó el “Plan de San Luís Potosí”.

Díaz fue derrotado por las tropas de Orozco y Zapata, renunciando en mayo de 1911 exiliándoseen Francia.

Madero gana las elecciones y en sus quince meses de gobierno, había establecido un régimen de libertades y de democracia parlamentaria; pero no había satisfecho las aspiraciones de cambio social.

Zapata desconoce a Madero en su “Plan de Ayala”, Bernardo Reyes y Félix Díaz se aliaron con Victoriano Huerta proclamando el “Pacto de La Ciudadela”. Huerta traicionó a Madero, le depusoy le mandó asesinar.

VICTORIANO HUERTA (1913-1914)
Huerta al asumir la presidencia se deshace poco a poco de sus principales rivales, dividió a la oposición y se enfrentó a la Cámara de Diputados, instaurando un régimen militarista sangriento. El gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza lo desconoce en su “Plan de Guadalupe”. La política de Huerta se basó en perpetuarse en el poder acualquier precio y su mayor error fue el atacar los intereses norteamericanos al decidirse por las ofertas de los británicos relacionadas con las concesiones petroleras.

El nuevo presidente demócrata norteamericano, Woodrow Wilson, optó por retirar el apoyo a los huertistas y favorecer abiertamente a los revolucionarios constitucionalistas; ordenó la ocupación de Veracruz por los "marines"norteamericanos y al mismo tiempo las tropas federales de Huerta fueron derrotadas por Villistas en Zacatecas. Huerta renuncia en julio de 1914.

VENUSTIANO CARRANZA (1914-1920)
En su lucha contra el huertismo, Carranza tuvo ayuda, desde el norte, de Álvaro Obregón, Pablo González y Francisco Villa, mientras que, en el sur, Emiliano Zapata iniciaba una lucha independiente. Carranza ocupa la presidencia,pero pronto surgen diferencias entre él y los demás jefes revolucionarios. Para intentar acuerdos convoca a una Convención Revolucionaria, del 10 de octubre al 10 de noviembre de 1914 en Aguascalientes, en donde lo desconocen y le declararan la guerra.

La ciudad de México fue ocupada por Villistas y Zapatistas, los cuales firmaron una alianza militar en el “Pacto de Xochimilco” el 6 dediciembre de 1914.

Carranza traslada su gobierno a Veracruz, donde planea la ofensiva en contra de Zapata y Villa; expidió disposiciones agrarias, fiscales, laborales, judiciales y en materia de recursos petrolíferos y mineros. Instituyó el municipio libre, legalizó el divorcio, estableció la jornada máxima de trabajo y el salario mínimo.

En 1915 Obregón derrotó al villismo y perdió un brazo;Venustiano Carranza regresó a la capital del país, convocó un Congreso Constituyente que elaboró la nueva Constitución de 1917 y lo eligió como presidente constitucional.

Zapata fue traicionado por el coronel Jesús Guajardo y acribillado en la hacienda de Chinameca, Morelos el 10 de abril de 1919.

El 23 de abril de 1920, Obregón desconoció a Carranza mediante el “Plan de Agua Prieta”.

Adolfo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • linea del tiempo 1876-1940
  • Línea del tiempo 1876
  • Linea del tiempo 1810-1876
  • Linea Del Tiempo 1810 A 1876
  • Linea Del Tiempo 1910-1940
  • Línea de tiempo 1910 a 1940
  • Linea Del Tiempo 1940
  • Linea Del Tiempo 1920 A 1940

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS