Educacion

Páginas: 8 (1927 palabras) Publicado: 31 de diciembre de 2012
Formato Open Space
Cómo funcionan los Open Spaces.Los Open Spaces son un conjunto pequeño de reglas que permiten a un grupo de personas interactuar en una forma simple, productiva y organizada para crear diálogos referidos a los problemas más comunes de los participantes. Las “reglas” fundamentales de las sesiones que toman lugar durante una conferencia de Open Space son:- Cualquier personapresente es la adecuada- Cualquier cosa que ocurra es la única cosa que podía haber ocurrido- Cuando sea que comience, es el momento adecuado- Cuando se termina, se termina Para liderar una conversación en un Open Space.- Tener un tópico interesante y un título para la discusión. (No es necesario desarrollar estos antes de la conferencia; la mayor parte de las ideas van a surgir durante elevento)- Completar un Post-It acerca del tema que se quiere discutir- Ubicar el Post-It en el calendario- Si alguien ve tópicos que tienen algo en común, se puede considerar unificarlos en un solo tópico- Si un número significativo de personas quieren asistir a una determinada discusión y a otra discusión al mismo tiempo, se debe intentar segregar ambas discusiones para momentos diferentes, de manera depoder asegurar un nivel máximo de diálogo y participación Para asistir a un Open Space- Se puede chequear el calendario e inscribirse a un determinado debate o simplemente ingresar al mismo Usar la “Ley de los dos pies”.- Si alguien siente que no está contribuyendo u obteniendo algún beneficio de una determinada presentación, puede sentirse libre de moverse hacia otro tópico distinto- Permitir que elcoordinador de la discusión pueda dirigir su tópico. Si alguien tiene una opinión completamente distinta que necesite ser tratada en un tópico distinto, se puede abrir un tópico distinto para discutir en otro momento |

Abriendo Espacio para la Comunicación y la Colaboración A través de la Metodología Espacio Abierto

por Lisa Heft |
|
No se llevan bien. Los riesgos son altos. Losproblemas son tan complejos que es difícil visualizar el camino a seguir, y la hora de la solución fué ayer. Cuando ciertos individuos entran a la sala, notan quién está sentado con quién, y se preguntan por qué tal y tal fulano fueron invitados. Todo el mundo percibe que ésta no es una más de las tantas reuniones cotidianas de trabajo. En la sala no hay mesas, y las sillas están distribuídas formandoun gran círculo. Bueno, de todas maneras, esto es interesante...La facilitadora le dá la bienvenida al grupo, explica el tema y el foco del trabajo que harán juntos, e invita a los participantes a identificar cuáles son los temas que querrían abordar. Luego presenta algunos parámetros que servirán como guías para los grupos de discusión. * Quien sea que venga es la persona indicada -- No esnecesario que estén presentes todas las personas de la organización, sino sólo aquellos que realmente se preocupan por ella. Y si tú eres el único que viene, finalmente tendrás un rico, focalizado y silencioso momento para pensar y escribir acerca del tema en cuestión. * Lo que suceda será justamente lo que debe suceder -- Suelta tus expectativas y trabaja con aquello que se desarrolla naturalmente.* Sea cuando sea que empieza, ése es justamente el momento apropiado de empezar -- La creatividad no sucede a un horario pre-establecido. * Cuando termina, termina -- Si encuentras una solución en 20 minutos, pasa entonces al siguiente grupo. Si demora dos horas, deja entonces que continúe la conversación.Un pensamiento más: Prepárate a ser sorprendido. No dejes que tu propia orden del día tehaga perder cosas asombrosas que pueden brotar de mentes más creativas que esten trabajando en el mismo tema...Hay sólo una regla: originariamente llamada la Regla de los Dos Piés (yo la llamo la Ley del Movimiento y la Responsabilidad - no todos tenemos dos pies, después de todo...) -- si no estás aprendiendo o contribuyendo en una sesión, se requiere que te levantes y que te dirijas hacia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS