lala

Páginas: 11 (2623 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015
1.-Define los conceptos:
Ética.- Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Moral.- Son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo, y a todo lo que lo rodea.
Moralidad.- El conocimiento de lo que el ser humano debe hacer oevitar para conservar estabilidad social.
Autonomía.- Recomiendan una autodeterminación totalmente libre
Heteronomía.- Recomiendan ciertas restricciones sobre el comportamiento
Valor.- Propiedad de los objetos que representa su nivel de importancia.
Libertad.- Es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad.
Conciencia.- Conocimiento que un ser tiene de sí mismo y desu entorno.
Norma.- Es una especificación que reglamenta procesos y productos para garantizar la interoperabilidad.
Voluntad.- Es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta.
Responsabilidad.- Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Decisión.- Es elproducto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo.
Inmoral.- El cual hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola una moral específica o la moral social.
Amoral.- Hace referencia a una postura en la que las personas se consideran carentes de moral, por lo que no consideran que los actos humanos sean malos o buenos, correctos o incorrectos.2.-Define las doctrinas:
Egipto.- Los egipcios crearon una serie de preceptos morales que se contienen en el papiro llamado Sabiduría de Anu cuya norma principal dice: “No hagas aquello de lo que tu madre pudiera avergonzarse y reprochártelo, ni nada que el haga elevar su mano a dios, porque el oirá sus ruegos.
Mesopotamia.- Hacia el siglo XVII a.C se Expidió el código de Hammurabi que establecíalas reglas legales fundamentales para los caldeos. Las leyes escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto de preeminencia de las leyes sobre los soberanos pervive en la mayoría de los sistemas jurídicos modernos.
Persia.- En la cultura persa un rol fundamental lo tuvo el filósofo Zoroastro. Se estima que Zoroastro nació en la región persa de Bactriana en torno al 628 a.C y murió sobre el 551a.C. Creo una de las primeras religiones monoteístas de la historia, denominada mazdeísmo. Como base escrita al Mazdeísmo, Zoroastro dejó una obra, el Zend Avesta, en forma de recopilación de cánticos sagrados. Otro personaje que aporto elementos éticos fue Ciro el Grande, ya que el año 537 a.C permitió que 50,000 judíos salieran de babilonia y regresaran a palestina. Creador de lo que hoy en díase conoce como: La “Primera declaración de los derechos humanos”
Israel.- La cultura judía estuvo fuertemente impregnada de sus preceptos religiosos que establecían los fundamentos móralos en los textos del Torah y el Decálogo de Moisés algunas culturas influyeron en la filosofía ética judía los fariseos altamente legalista los saduceos que afirmaban que hay que servir a Dios sin esperarrecompensa y los senios que rechazaban los placeres de los últimos tuvieron una gran influencia en la doctrina cristiana.
India.- Buda también conocido como Siddhartha Gautama y Sakyamuni nació en el siglo VI a.C en Kapilavastu, localidad ahora situada en el sur de Nepal. Las cuatro verdades nobles son: 1) el sufrimiento existe; 2) el sufrimiento tiene una causa, que es la sed de placer sensual; 3) sepuede eliminar el sufrimiento, suprimiendo esta sed; 4) modos de eliminar el sufrimiento: pensar recto, querer recto, obrar recto, vivir recto, pretender recto. Pues la rectitud pues constituye la norma básica del budismo.
China.- Confucio es el más grande pensador de la cultura china antigua y se dedicó a recoger redactar y difundir cuidadosamente las leyes y las instituciones clásicas de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lalo
  • Lala
  • Lala
  • Lala
  • Lala
  • lala
  • lala
  • lala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS