La Leyes

Páginas: 19 (4501 palabras) Publicado: 8 de junio de 2012
CINE DOCUMENTAL LATINOAMERICANO (CINE CUBANO, CINE MEXICANO, CINE ARGENTINO)

EL CINE DOCUMENTAL CUBANO

El Cine de Cuba o Cine cubano fue introducido a la isla a principios del siglo XX, con el inicio de la producción cinematográfica que produjo alrededor de 80 películas completas antes de la Revolución cubana en 1959. En su mayoría estas películas trataban sobre melodramas. Después dela revolución, Cuba entró al período conocido como "la época de oro del cine cubano"
En los primeros años después de que los hermanos Auguste y Louis Lumière inventaran y popularizaran el cinematógrafo, se dedicaron a viajar por las principales ciudades y capitales del continente Americano. El 24 de enero de 1897, Gabriel Veyre llevó el primer cinematógrafo a La Habana desde México. La primerapresentación se llevó a cabo en el Paseo del Prado #126, al lado del Teatro Tacón, hoy llamado el Gran Teatro de La Habana. Cuatro cortometrajes fueron mostrados: "Partida de cartas", "El tren", "El regador y el muchacho" y "El sombrero cómico". Las entradas costaron 50 centavos, 20 para niños y militares. Poco después, Veyre protagonizó el primer filme producido en la isla, llamado "Simulacro deincendio", un documental sobre los bomberos de La Habana.
En ésta primera fase de introducción, se caracterizaron ciertos sitios para el cine en Cuba entre ellos se pueden nombrar el  Panorama Soler, Salón de variedades o ilusiones ópticas, Paseo del Prado #118 y Vitascopio de Edison, entre otros. El Teatro Irioja (actualmente llamado Teatro Martí) fue de los primeros teatros enpresentar películas como atracción. Los primeros teatros para cine fueron instalados por José A. Casasús, actor, productor y empresario. El primero llamado "Floradora" y que luego fue renombrado por "Alaska".
El primer género que se produjo a gran escala fue el de revisión histórica. En Cuba, películas como "El Capitán Mambí" y "Libertadores o guerrilleros" (1914), de Enríque Díaz Quesada con elapoyo del General Mario García Menocal se destacan. Díaz Quesada adaptó a película una obra española del novelista Joaquín Dicenta en 1910, una tendencia de la época, que adaptaba obras literarias a películas, como también imitaciones a Charles Chaplin, comedias francesas y aventuras de vaqueros. El período de producción de películas mudas se extendió hasta 1937, cuando la primera películacompleta de ficción se produjo.
Antes de la Revolución cubana de 1959 el total de películas filmadas fue de aproximadamente 80 películas completas. Se destacaron, La Virgen de la Caridad protagonizada por Miguel Santos y Romance del Palmar por Ramón Peón. Muchos actores cubanos también hicieron presencia en México y Argentina. Músicos como Ernesto Lecuona, Bola de Nieve o Rita Montaner tambiénactuaron o participaron en la banda sonora de películas de de diferentes países.
Cabe destacar el cine club de la Habana fundado por Germán Puig y Ricardo Vigón en 1948 y que luego, en 1951 tomaría el nombre de Cinemateca de Cuba. En los primeros días de 1959, el gobierno de Fidel Castro creó un departamento cinematográfico dentro de la Dirección de Cultura del Ejército Rebelde, la cual produjodocumental como "Esta tierra nuestra" de Tomás Gutiérrez Alea, y "La Vivienda" de Julio García Espinosa. Éste departamento fue el antecesor de lo que se convertiría en el CAIC (Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos), fundado en marzo de 1959, como resultado de la primera ley de cultura.
Al período comprendido entre 1959 y 1969, muchos críticos cinematográficos lo bautizaroncomo la época de oro del cine cubano, generalmente por la producción de Lucía(1969) por Humberto Solás y Memorias del subdesarrollo (1968) por Tomás Gutiérrez Alea. Estos dos directores son por lo general catalogados como los dos mejores directores que ha tenido Cuba. La película Memorias del subdesarrollo fue seleccionada entre las 100 mejores películas de todos los tiempos por la Federación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ley de leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Ley de sonido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS