LA COORDINACION

Páginas: 5 (1219 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA
5 TO SEMESTRE SECCIÓN B

LA
COORDINACIÓN
Profesoras:
Lic. Mirian Delgado
Lic. Mary Mercerón

Integrantes:
Offerman Luz
Pacheco Angela
Piñango Yailelys
Primera Luis
Reyes Ruth
Rojas Nakari

LA COORDINACIÓN

 FAYOL: la define
como el deber de
establecer
relaciones entre las
partesdel trabajo.

MOONEY:
la
define
como
la
distribución
ordenada
del
esfuerzo de grupo.
GULICK: ( ANALIZA) si
la división del trabajo
es indispensable la
coordinación es
obligatoria

COORDINACION EN ENFERMERIA
to
c
e
p
as
n
u
ye
u
t
i
t
so
s
e
n
c
o
o
C
r
del p ativo de
do
str
i
a
n
i
d
adm evancia
l
la
e
r
e
t
n
i
a
gr
erm e las
p
e
d
qu
n
ó
i
c
ra
e
g
d
e
s
t
e
in
ad
d
i
s
v
i
o
t
n
act
e
m
a
t
ar
depa ndientes ir
e
gu
p
e
e
s
r
d
in
pe
ia
e
c
d
a
s
c
o
f
efect tas con e
e
m
s
a
l

CARACTERISTICAS
• Orientación a objetivos comunes.
• Ajuste mutuo de actividades o procesos.
• Sus relaciones a personas y/o cosas.
• Referencias a uno o más objetivos bien

definidos.
• Empleo de información que debe ser

"comunicada".

TIPOS DE COORDINACIÓN

Según su aplicación
Interna:
Es aquella queinterviene dentro
de la empresa.
Externa
Es la que tiene la empresa
con el cliente, con el
proveedor y con el estado.

La coordinación interna se divide en:
Coordinación Vertical:

Es aquella que
parte del nivel
mas alto de la
empresa hacia el
nivel mas bajo.
La coordinación vertical
mantiene
abiertos
los
canales
de
autoridad
desde
la
dirección
superior hasta el último
trabajador, y en ella laslíneas de mando deben
estar
claramente
definidas.

La coordinación interna se divide en:

Coordinación
Horizontal:

Es la que esta relacionada con
áreas que se encuentran a un
mismo nivel.

La coordinación horizontal es tan
necesaria como la vertical. Todos
los
departamentos
deben
coordinar su trabajo, para que
puedan mantener el espíritu de
equipo en cada uno de ellos.

La coordinación externa sedivide en:
Coordinación Vertical:
Se logra mediante la delegación
de autoridad, y se controla por
medio de reportes, que pueden
ser semanales o mensuales.

Coordinación Horizontal:

Se
logra
con
el
establecimiento
de
una
comunicación
adecuada entre los
responsables
de
áreas
que
se
encuentran en un
mismo nivel en la
empresa,
y
se
controla por medio
de
juntas,
que
pueden
ser

PRINCIPIOS DE LACOORDINACION

PRINCIPIOS PARA LOGRAR LA
COORDINACIÓN
Mary Parker Follet,
postuló
cuatros
principios
fundamentales para
alcanzar un esfuerzo
sincronizado

El Principio del contacto
directo
Establece que la coordinación debe
lograrse a través de relaciones
colaterales u horizontales, para lo
cual hay que tener un ambiente
adecuado para el intercambio de
ideas y de iniciativas y para la toma
de decisionesconjuntas en el
respectivo
nivel,
sin
que
sea
necesario
que
ellas
sean
del
conocimiento y sanción previa de la
superioridad.

El Principio de La coordinación
en las labores de política y
planificación
Establece la conveniencia de lograr
una armonización formal de criterios
y de esfuerzos desde las etapas
primarias.

El Principio de la
Reciprocidad
Este principio está implícito en la
mismaconcepción
de
que
la
coordinación debe ser el objetivo
interno de toda empresa e institución,
ya que es a través de ella como se
amalgaman
todos
los
esfuerzos
individuales.

El Principio de la coordinación
como proceso ininterrumpido
Reconoce el dinamismo que
tiene toda organización y por lo
tanto, la necesidad de que se
hagan ajustes periódicos para
mantener
esa
armonía
de
esfuerzos.

ETAPAS DELPROCESO DE
COORDINACIÓN

ETAPAS DEL PROCESO DE
COORDINACIÓN
Es el esfuerzo de un grupo social
con el fn de lograr oportunidades,
unidad, armonía y rapidez en el
desarrollo de objetivos.

DIVISIÓN
DEL
TRABAJO:
Es la división del
trabajo o actividades
de tal forma que se
logre
efciencia
y
perfeccionamiento en
el trabajo.

JERARQUIZACIÓN:
Es la organización de
rangos,
grados
o
importancia,
agrupados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • coordinacion
  • Coordinacion
  • Coordinacion
  • coordinacion
  • Coordinacion
  • coordinacion
  • coordinacion
  • Coordinación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS