La abundancia material como principio espiritual

Páginas: 6 (1365 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2016
La abundancia material como principio espiritual: reflexiones sobre una cosmología cholo-mestiza
La palabra cholo es usada en Bolivia por algunos mestizos blancos, cuando se habla del indígena de manera despectiva con un sentido racista marcado por la pobreza y el atraso. A esto hay que sumarle el hecho de que esta minoría se aprovecha de ese supuesto estatus y se quiera adueñar de algunas delas características de la cultura propia de los indígenas para de alguna manera sentir una especie de orgullo nacional a través de bailes folclóricos o algunas fiestas netamente pertenecientes a la cultura Indígena.
El desarrollo económico comercial que ha desarrollado el cholo-mestizo exitosamente ha hecho de que se le vea con temor ya que la “gente de la ciudad” estaba acostumbrada a ver alindígena siempre sumido en el atraso. Ese surgimiento del cholo mestizo va acompañado de sus costumbres y cultura y se manifiesta de manera ostentosa en la entrada del Gran Poder cuyo único fin desde la perspectiva del indígena es mostrar con exageración su capacidad económica y vista con desencanto y decepción desde la Iglesia por sus prácticas poco ortodoxas olvidando los motivos religiosos de lafiesta en sí y por otro lado las elites urbanas que critican desde una visión modernista el lento desarrollo social al que los conduce ese tipo de fiestas y manifestaciones culturales inútiles.
Este libro en el fondo lo que quiere mostrar es el hecho de que la economía y la religión están estrechamente ligadas y es a través de lo espiritual que los andinos logran materializar sus anhelos, aspiracionesde crecimiento tanto económicos como espirituales lejos de las constantes críticas de la Iglesia católica y las ideas burguesas modernas. Para los cholos-mestizos en la paz la actividad económica y social gira en torno a la fiesta de Gran Poder que en otras palabras es una especie de culto sin el cual todo lo conseguido y poseído no existiría sino fuese por esa entrega espiritual que semanifiesta con los bailes, ch`allas y adoraciones.
El ‘doble vinculo’ andino: descripción del terreno y metodología
La paz por su geografía en forma de hoyo es conocida también como la hoyada con un paisaje que ilustra la majestuosidad del Illimani y una atmosfera mágica casi sobrenatural. Ya dentro de la ciudad se puede observar claramente los dos lados de la realidad social por un lado al este dondeestán los edificios más coloniales y mejor cuidados, las instituciones del Estado y las multinacionales y por otro lado al oeste alberga sobre todo a la población andina floreciente ahí se encuentra el barrio del Gran poder un lugar de comercio de calle con mercados y vendedores ambulantes. Existe una marcada diferencia entre los pobladores de esta ciudad ya sea por su vestimenta, su arquitectura y elcomercio que son ejemplos de esa distinción.
El nacimiento de la Republica trajo consigo la gran confrontación de las posiciones que debían asumir por un lado los criollos blancos y los indígenas andinos y en medio los mestizos que eran aquellos que tenían lo peor de ambos extremos y eran despreciados incluso por la clase política quienes veían en el mestizo el fracaso de una nación ordenada yunificada.
Con la política republicana modernista de mediados del siglo XX hubo un intento de integrar queriendo transformar al indio en un ciudadano moderno. El cholo mestizo no ingresa en las categorías tradicionales no encuentra una ubicación precisa dentro del proceso de transformación del indígena a un ciudadano urbanizado está en una posición intermedia.
Según Javier Sanjinés la ciencia socialno ha estudiado a profundidad el hecho, la situación del cholaje desde un punto de vista multicultural y niega rotundamente una interpretación evolucionista de lo andino.
Una ‘clase alta no-burguesa’ : cholaje y comercio
En el Gran Poder la palabra cholo es admitida por los indígenas para diferenciarse de los mestizos-criollos o también se dicen mestizos o folcloristas por su papel desempeñado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el espiritualismo y el materialismo
  • El hombre como ser material y espiritual
  • Conquista de tenochtitlan(material y espiritual)
  • PRINCIPIO DE AUTORIDAD ESPIRITUAL
  • materialismo vs espiritualidad
  • Conquista material y espiritual
  • Conquista material y espiritual
  • Espiritualismo Vs. Materialismo (Imparcial)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS