Innovacion

Páginas: 10 (2396 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2012
EL CAMINO DE LA INNOVACIÓN HACIA LA COMPETITIVIDAD

Liz Naydú Villanueva Patiño[1]























EL CAMINO DE LA INNOVACIÓN HACIA LA COMPETITIVIDAD

Introducción


El objetivo de este artículo es mostrar estrategias que han utilizado ciertos países para alcanzar altos índices de competitividad y enfatizar en los posibles estímulos que estos han conferido alos procesos de innovación. Primero se analizará la estructura de uno de los indicadores más utilizados actualmente para comparar la competitividad entre países, conocido como el Reporte o Índice de Competitividad Global (Sala-I-Martin, X, Blanke, J., Hanouz, M. D.,Geiger, T. & Mia, I.,2009), luego, se describirán las posibles estrategias que los países más competitivos han aplicado en cuanto a lainnovación y por último se hará una propuesta para que países como Colombia puedan alcanzar la competitividad desde la innovación.


La competitividad y la innovación

El concepto de competitividad ha tenido muchos cambios a través del tiempo, en la medida que se han concebido diferentes factores para medirla (Benzaquen, Del Carpio, Zegarra & Valdivia, 2010, p.70); sin embargo,actualmente, se habla del concepto de ventaja competitiva fundamentado en la productividad y en los factores que la determinan dentro de la empresa (D´Alessio, 2004, p. 223),


Las primeras bases de un concepto de competitividad, fueron formuladas por Michael Porter en 1990, quien afirma que la competitividad de un país depende de la capacidad que tiene su industria para innovar y mejorarcontinuamente .Porter (2008). Este autor diseña entonces, un modelo sistemático, llamado ¨El Diamante de la ventaja nacional o Ventaja competitiva de las naciones¨ (Porter,1991), indicando que las variables que determinan la capacidad de las empresas para establecer y mantener una ventaja competitiva en los mercados internacionales son: el uso y dotación de los factores o insumos, como mano de obracalificada, infraestructura y financiamiento necesario; las condiciones de la demanda; la situación de los sectores afines y auxiliares y; el contexto de la estrategia, junto a la estructura y la rivalidad con otras empresas del sector. Además, Porter explica, que existen otros dos factores que, juegan con los anteriores para formar “el Diamante Nacional” y son: las oportunidades que se dan alazar y la participación del Gobierno.


El modelo anterior ha servido de referencia por parte de muchos gobiernos para diseñar estrategias que encaminen sus naciones hacia la competitividad, pero aún no existe un consenso sobre el concepto de competitividad y por ende tampoco hay una sola forma para medirla entre las naciones (Benzaquen, et al, 2010). Pese a lo anterior, se puedeidentificar un modelo generalmente utilizado en la actualidad, llamado: The Global Competitiveness Index, el Índice de Competitividad Mundial.


El Índice de Competitividad Mundial es realizado desde 2005 por el Foro Económico Mundial de Competitividad Global y Rendimiento, WEF (2012), por sus siglas en inglés, (World Economic Forum), organización creada para modelar las condiciones globales,regionales e industriales y mejorar el estado del mundo, involucrando a las empresas, líderes políticos, académicos y otros. Estos, definen la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país y éste a su vez, establece el nivel de crecimiento que puede ser alcanzado por la economía.


El Índice se compone de unranking global y 3 subíndices (Sala-I-Martin, et al, 2009) donde se conjugan los pilares asociados con requerimientos básicos; promotores de eficiencia y factores de innovación y sofisticación como se muestra en el gráfico 1.


Gráfico 1. El índice de competitividad global




















Fuente: adaptado de The Global Competitiveness Report 2012-2013. World Economic...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Innovacion
  • Innovacion
  • Innovacion
  • innovacion
  • innovacion
  • innovación
  • Innovacion
  • innovacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS