INGENIERIA SOCIAL EN FACEBOOK

Páginas: 6 (1261 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
INGENIERIA SOCIAL EN FACEBOOK
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad la población mundial se ve muy afectada por lo que vienen a ser las redes sociales debido a que la información, imágenes, fotos, etc. compartido en estas hacen de la sociedad un mundo virtual en el que se encuentran atrapados y con esta información son propensas a distintos ataques.
No cabe duda que las redes sociales se pueden usarde forma positiva, para dar a conocer algunos datos personales, así como para comunicarnos, interactuar los unos con los otros y compartir puntos de vista, buenas prácticas, artículos interesantes y demás, sin embargo si no empleamos las redes sociales de forma adecuada y con la correcta configuración de perfil corremos el riesgo de ser vulnerables y propensos a datos personales (privados) quedeberían ser vistos solo por personas conocidas y/o amigos, y de otra forma por extraños.
2. ANTECEDENTES.-
Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero se abrió a cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.
A mediadosde 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas por usuarios de manera no remunerada, principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 1350 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.  En octubre de 2014, Facebook llegó a los 1350 millones deusuarios, de los cuáles había más de 700 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con más usuarios,10 sin embargo hay usuarios que poseen más de una cuenta.
La pedofilia es un rasgo multifactorial en la personalidad del que la padece, y se compone de aspectos mentales, institucionales, de actividad, de educación sexual, de violencia, de control de laspulsiones, etc. En este sentido, se suelen distinguir dos tipos de pedofilia, una primaria o esencial, muy arraigada en el sujeto, y otra secundaria (u otras), que aparecería motivada por factores circunstanciales.
Las conductas pedófilas son muy heterogéneas, desde casos casi inofensivos, hasta aquellos en que alcanzan niveles que entran dentro de lo criminal. A la actividad sexual de un pedófilocon un menor de 13 años se lo conoce con el nombre de abuso sexual infantil o pederastia (palabra que, etimológicamente, significa lo mismo que pedofilia).

3. PROBLEMA, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad gran parte de la población recurre a las redes sociales con diversos motivos puede ser entretenimiento, negocios, viajes, localizar personas, etc. Gran parte de las personas queutilizan esta red social son niños o adolescentes que utilizan libremente esta herramienta de comunicación sin ningún tipo de restricción y mucho menos supervisión por parte de los padres o tutores.
En el presente informe trataremos de ubicar personas que podrían dañar la integridad física y/o psicológica del menor que recurre a esta red social, nos enfocaremos en detectar específicamente el perfilpsicológico de un pedófilo.
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
Detectar personas con tendencias de pedofilia para alertar a las autoridades correspondientes.
4.2 Objetivo Especifico
Crear un perfil falso en la red social FaceBook.
Agregar personas en la cuenta falsa.
Iniciar conversaciones con diferentes personas.
Estudiar el perfil psicológico de los posibles pedófilos.
5. MARCO TEORIOCO
Con eltérmino ingeniería social se define el conjunto de técnicas psicológicas y habilidades sociales utilizadas de forma consciente y muchas veces premeditada para la obtención de información de terceros.
No existe una limitación en cuanto al tipo de información y tampoco en la utilización posterior de la información obtenida. Puede ser ingeniería social el obtener de un profesor las preguntas de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria Social
  • Ingeniería Social
  • Ingenieria Social
  • Ingenieria Social
  • Ingenieria Social
  • Ingenieria social
  • Ingenieria social
  • Ingenieria social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS