historia

Páginas: 8 (1964 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
1) Historia:

Hasta el siglo IX, los habitantes del territorio que se convirtió en Holanda eran de procedencia frisona. La zona era parte de Frisia. A finales del s. IX, Holanda se convirtió en un condado del Sacro Imperio Romano Germánico. El primer conde de Holanda que se conoce con certeza fue Teodorico I, que reinó desde el año 896 hasta el 931. Fue sucedido por una larga lista de condesholandeses, que hasta el 1101 se conocieron como condes de Frisia. Cuando el conde Juan I murió sin descendencia en 1299, el condado fue heredado por Juan II de Avesnes, conde de Henao. En la época de Guillermo V (Casa de Wittelsbach, 1354–1388), el conde de Holanda también fue el conde de Henao y de Zelanda.
Más tarde, Frisia Occidental fue conquistada —como resultado, la mayoría de lasinstituciones regionales se referían a Holanda y Frisia Occidental como una sola unidad—. Al mismo tiempo, enfrentamientos armados tuvieron lugar y se sucedieron hasta que Jacqueline I, condesa de Henao, se vio obligada a ceder todas sus posesiones, incluyendo Holanda, a su primo Felipe III de Borgoña, conocido como Felipe el Bueno, en 1432.
Como consecuencia, Holanda se convirtió en parte de los PaísesBajos Borgoñones, y más tarde, en 1477, pasó a formar parte de las Diecisiete Provincias de los Habsburgo. En el siglo XVI, el condado se convirtió en la región europea más densamente urbanizada, con la mayoría de la población viviendo en las grandes urbes. En los Países Bajos Borgoñones, Holanda era la región dominante del norte; la influencia política de Holanda determinó en gran medida eldominio borgoñón sobre la zona. El último conde de Holanda fue Felipe III, más conocido como Felipe II, rey de España. Fue depuesto oficialmente en 1581 mediante el Acta de abjuración, aunque los monarcas hispánicos conservaron la intitulación de «condes de Holanda» hasta la Paz de Münster, firmada en 1648.
En la rebelión holandesa contra los Habsburgo durante la Guerra de los Ochenta Años, las fuerzasnavales de los rebeldes —los «mendigos de mar»— establecieron su primera base permanente en Brielle, en 1572. De esta forma, Holanda, ahora con estatus de Estado soberano en una confederación holandesa más grande, se convirtió en el centro de la rebelión. En el siglo XVII, Holanda se convirtió en el centro cultural, político y económico de las Provincias Unidas, convirtiéndose en una de lasmayores potencias europeas, proceso que se conoce como Siglo de Oro neerlandés. Después de que el rey de España fuera depuesto como conde de Holanda, el poder ejecutivo y legislativo recayó en los estados que conformaban las Provincias Unidas, que fueron liderados por la figura del Gran Pensionario.
Las mayores ciudades de las Provincias Unidas se encontraban en Holanda—Ámsterdam, Róterdam, Leiden, Alkmaar, La Haya, Delft, Dordrecht y Haarlem—. Desde los grandes puertos de la región, comerciantes holandeses navegaban hacia otros destinos europeos, y los principales comerciantes europeos dirigían el mercado del continente desde Ámsterdam y las demás ciudades portuarias de Holanda.
Muchos europeos se refirieron a las Provincias Unidas como «Holanda» y no como «República de los Siete Países BajosUnidos». Una fuerte influencia holandesa se plantó en la mente de los demás europeos, que luego se proyectó en la República en su conjunto. En la propia República, un lento proceso gradual de expansión cultural se llevó a cabo, uniformizando las culturas de las demás provincias y convirtiéndolas en más similares a la holandesa. La lengua de la Holanda urbana se convirtió en la lengua estándar.
Laformación de la República Bátava, inspirada en la Revolución francesa, dio lugar a un gobierno más centralizado. Holanda se convirtió en la provincia de un Estado unitario. La independencia de la región se frenó debido a una reforma administrativa en 1789, en la que el territorio holandés fue dividido en varios departamentos: Amstel, Delf, Texel, y parte de las cuencas del Escalda y el Mosa....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS