historia

Páginas: 17 (4029 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2014
 El gobierno de Raimundo andueza palacio
Raimundo Ignacio Andueza Palacio fue un civil Licenciado y Doctor en Derecho Civil. Fue además, Presidente de Venezuela en el período constitucional comprendido desde el 19 de marzo de 1890 hasta el 17 de junio de 1892, fecha en que fue derrocado. 
Para el 19 de marzo de 1890 Raimundo Andueza Palacio asume la presidencia de Venezuela, ocurriendo así unhecho que no había tenido precedentes: dos civiles fuesen presidentes de manera consecutiva; Juan Pablo Rojas Paúl (1888-1890) y Andueza Palacio (1890-1892).
A pesar de su condición de liberal, Andueza fue apoyado por algunos sectores conservadores, integró su gabinete ministerial con mayoría de civiles y sin presencia de guzmancitos, existe una absoluta libertad de expresión, una extraordinariabonanza económica, manteniendo el nivel del gobierno anterior y en excelente ubicación los precios del café; inaugura el acueducto de Barquisimeto (1890), el Hospital Nacional de Caracas (1891), creación del Ministerio de Correos y Telégrafos (1891), transformación en Universidades de los Colegios Nacionales de Maracaibo y Valencia, entre otras obras de infraestructuras.
El gobierno de Anduezacomienza a perder fuerza, amilanarse ante la sociedad del país por retomar las intenciones del gobierno de Rojas Paúl de reformar la Constitución de 1881, un intento de Rojas Paúl que no pudo consolidarse.
La menciona reforma consistía: * 1er proyecto: proponía establecer al Congreso con la facultad de hacer enmiendas Constitucionales sin convocar Asambleas Constituyentes, elevar a Estados lassecciones de Falcón y Zulia, pertenecientes al Gran Estado de Falcón. Este proyecto fue promulgado el 16 de abril de 1891.
* 2do proyecto: realizarle a dicha Constitución cambios, el regreso en la división a 20 Estados, el voto directo universal y secreto, la eliminación por consiguiente del Consejo Federal, extensión a 4 años el período constitucional.
Estas propuestas levantan fuertes oposicionescon altos grados de frecuencia, reflejándose en el Congreso: existían dos bandos, los continuistas defensores de las ideas Reformadoras y los llamados legalista que exigían, entre otras cosas, que la elección próxima debía manejarse con los hilos constitucionales de la Constitución de 1881.
Para el 14 de marzo de 1892 Andueza desconoce mediante un comunicado cualquier decisión del Congreso yproclama la vigencia de las Reformas de la Constitución, resultando una contienda armada e ignorando una advertencia de Crespo: “…que si no entregaba el poder el día 20 de febrero como estaba previsto le haría la guerra, contando con el apoyo del país entero…” (Diccionario de Historia de Venezuela, Fundación Polar).
Andueza se le asignaron durante y después de su mandato una serie de adjetivos como:Buen Orador, Gran Administrador, Preocupado por la salud, Respetuoso por la institucionalidad de la Constitución de 1881, aquí analizaremos de manera genérica cada uno de los adjetivos.
• Buen orador: se estima que lo fuese, aunque no se consiguió datos contundentes y precisos negándolos o afirmándolos. Se infiere que si lo fue. Andueza perteneció al gabinete de Rojas Paúl como Ministro deRelaciones Interiores, además fue un personaje que en principio de su gobierno tenía el apoyo de sectores con ideologías distantes, permitía convergencia.
• Gran Administrador: sucede algo parecido, nunca fue catalogado como un gran administrador muy a pesar que en su gobierno se acrecentó la bonanza económica, y la elaboración, culminación y mantenimiento de algunas obras públicas. No pudoadministrar, manejar la situación internacional con Colombia, el cual según un tratado de 1881, para 1891 se decidía una gran pérdida de territorio, favoreciendo a Colombia, fue un corto gobierno, así que no demostró dotes de gran administrador pero tampoco desvirtuó sus funciones.
• Preocupado por la salud del país: se consigue poco o casi nada para validar dicho enunciado, salvo la inauguración del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS