historia del derecho agrario mexicano

Páginas: 18 (4264 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
ÍNDICE

Introducción 2
Organización agraria de los mayas 3
Organización agraria de los aztecas 4
La conquista y las bulas papales 8
La independencia 11
Leyes de reforma 12
La revolución 13
La reforma agraria 14
Constitución de 1917 15



INTRODUCCIÓN
La agricultura es una de las actividades másimportantes en la vida cotidiana del hombre, y es quizás el mayor descubrimiento que el hombre he hecho en toda su historia.
Para conocer el origen de la agricultura debemos remontarnos muchos años atrás, hasta el año 7000 a.C.; en el oeste de Asia en las llamas cuatro grandes civilizaciones agrícolas de la edad antigua: Egipto, China, Mesopotamia e India. Todo comenzó cuando el comportamiento delhombre primitivo comenzó a cambiar, se dio cuenta que cazar animales representaba un peligro para él y para quienes le rodeaban, también observo como al caer una semilla1 al suelo esta germinaba y crecía una planta y es así como surgió la agricultura. Las primas plantas cultivadas fueron el arroz, el trigo, maíz y la cebada y fue con este proceso cuando el hombre primitivo paso de ser nómada y seconvierte en sedentario.
Las relaciones sociales que provienen de la agricultura dieron lugar a la lucha por el poder, por el control de unas tribus hacia otras. Surge así la guerra con objetivos de conquista.
Con el sedentarismo, la agricultura y la lucha por el poder, surgieron las grandes civilizaciones o imperios prehispánicos, como lo fueron el maya, el tolteca, el olmeca, el mixteco, elzapoteca y el azteca, entre otros. Así también florecieron diversidad de culturas que más bien se vincularon, unas con otras debido a la dominación que existía de las más fuertes por las más débiles y los tributos que estas debían de otorgar a aquellas.
Esta etapa en la historia de Mesoamérica se dividió en tres etapas que fueron el periodo preclásico (2500 a.C. a 200 d.C.), periodo clásico (200d.C. a 900 d.C.) y periodo post clásico (900 d.C. a 1521d.C.)


ORGANIZACIÓN AGRARIA DE LOS MAYAS
Al igual que la diversidad de pueblos mesoamericanos, la población que vivió en el sureste de México y buena parte de Centroamérica originalmente estuvo conformada por pueblos que procedían, de la región sur de lo que hoy es Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, y parte de Honduras y Gutemala.“Conforme a diversos estudios se sabe que la entrada de los itzaes a Chichén derivó en el advenimiento de lo que ha sido denominado como “Imperio Maya”, que estuvo conformado por 16 Kuchcabal (provincias) relativamente independientes entre sí, pero con el control de dos “dinastías” los Xiu, cuya influencia se extendía sobre el norponiente de Yucatán, y los itzá, cuyo dominio estaba en el oriente.”2Algunos investigadores suponen que la base dela economía de los maya fue la agricultura. El maíz fue el producto más importante para ellos, aunque no fue el único, ya que contaba con una gran por diversidad ecológica y climática en la región en que se asentó el pueblo maya.
El sistema agrícola que utilizaban era el de roza, técnica que consistía en limpiar una sección del bosque y quemar lavegetación y cuando esta ya estaba seca, se sembraba con un bastón plantador y se desyerbaba de vez en cuando durante el crecimiento del cultivo.
“El derecho agrario entre los mayas, tiene sus bases en el derecho consuetudinario en que se fincaron los primeros grupos de agricultores del Mayapan Yucalpetén y Copán (Quiché) y que hoy conforman los Estados de Tabasco (parte sur), Yucatán, Campeche,Quintana Roo y buena parte de Chiapas, así como parte de Guatemala, Honduras y Belice, Periodo que va aproximadamente del año 1500 a.n.e. (preclásico maya) hasta el año 300 de nuestra era (clásico maya)”3

Este derecho consuetudinario dio origen a las formas de organización intrafamiliares y comunales, a lo que se denominó Balam (antiguo linaje indígena) en el que era la propia familia y su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del derecho agrario mexicano
  • Historia de derecho agrario mexicano
  • Historia del Derecho Agrario Mexicano
  • Derecho Agrario Mexicano
  • El campo mexicano y el derecho agrario
  • Fuentes del Derecho Agrario Mexicano
  • Derecho agrario mexicano sus origenes
  • Derecho agrario mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS