Derecho Agrario Mexicano

Páginas: 3 (564 palabras) Publicado: 13 de abril de 2011
Universidad de Guadalajara.
CUCSH
División de Estudios Jurídicos.

Conferencia Magistral:
Senador Ramiro Hernández García

CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA.
Pasado, presente y futuro delderecho agrario en México.

Panelistas:
Mtro. Enrique Romero Amaya.
Mtro. Irak Romero Lucke
Dr. José de Jesús Becerra Ramírez
Moderador: Dr. Antonio de Jesús Mendoza Mejía

17 de Noviembredel 2010.

Alumna: Olivares Rodríguez Erika Nayeli
Reporte de Conferencia.

“Agrarismo en México”, decía así en la pantalla, con una hora de retraso el conferencista antes de empezar y entrar enmateria, recalco que el factor principal para los movimientos sociales era la lucha por la tierra. En México el agrarismo siempre ha existido desde la época prehispánica hasta en la actualidad.
Pasadode derecho agrario; de manera breve el congresista expuso los siguientes puntos:
• EPOCA PREHISPANICA: como se componía la repartición de tierras, donde el tlatoani era el dueño de las tierras. Lapropiedad pública comprendía el Pillalli (tierra de los nobles), Teotlalpan (tierras de los sacerdotes), Milchinalli (tierra de guerreros). La propiedad privada comprendía altepetlalli (asentamientoshumanos) y el calpulli (propiedad comunal de uso agrícola colectivo.
• Época colonial: se comprendía en merced, composición, haciendas y fundo legal por mencionar lo más importante.
• Épocaindependiente: Hidalgo y Morelos idealizaron cada uno con su respectivo escrito histórico la entrega de tierras a los indígenas procurando la buena repartición de la tierra.
• Primer ley agraria fuepromulgada por Venustiano Carranza en enero de 1915, declara nula la enajenación, la existencia de la comisión nacional agraria y k los pueblos sean dotados de ejidos.
• 1856-1859 surge las leyes dedesamortización y de la nacionalización
• 1863 surge la ley sobre ocupación y enajenación de bienes baldíos.
• Plan de san Luis potosí meramente político.
• El plan de Ayala se promulga el 28 de enero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El campo mexicano y el derecho agrario
  • Historia Del Derecho Agrario Mexicano
  • Fuentes del Derecho Agrario Mexicano
  • Derecho agrario mexicano sus origenes
  • Derecho agrario mexicano
  • Derecho Agrario Mexicano
  • Derecho agrario mexicano
  • Historia del derecho agrario mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS