Hans Kelsen

Páginas: 5 (1037 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
HANS KELSEN
Es considerado como uno de los tratadistas más notables de esta disciplina. Fundador y máximo representante de la Escuela Vienesa, ligado con la corriente positivista. Él estaba en contra de la teoría de Jellinek, puesto que, él advertía en el Estado un aspecto jurídico y otro social, mientras que Kelsen se limita a aceptar la existencia de uno sólo: el jurídico. Su doctrina,llamada “TEORÍA PURA DEL DERECHO”, la formuló tomando como punto de partida la normatividad. Según dice, Estado y Derecho, son una y la misma cosa, ya que el Estado es un orden jurídico, y éste es a su vez, un conjunto de normas.
TEORÍA PURA DEL DRECHO, CLASIFICÓ A LAS CIENCIAS EN:
* CIENCIAS FÁCTICAS O DEL SER, se refieren a los hechos y que la mente los toma como realidad al tenerlos comoobjeto de conocimiento.
* CIENCIAS NORMATIVAS O DEL DEBER SER, son aquellas en las cuales la mente humana tiene como objeto del conocimiento la conducta del hombre y establece normas para reglamentarla.
Kelsen considera y analiza al Estado desde el punta de vista fundamentalmente jurídico, siendo, por tanto, el método que aplica el de la Teoría pura del Derecho.
El Estado representa unorden y éste a su vez, esta compuesto por un sistema de normas; luego el Estado es un conjunto de normas. El estudio del Derecho Público y del Derecho Privado debe hacerse en su contenido y el punto de vista objetivo, estableciendo una identidad entre Estado y Derecho.
Esta teoría es lo mismo que investigar las formas puras a priori de la ciencia jurídica. En Kelsen el racionalismo jurídicoalcanzará su formulación más perfecta y sistemática.
1. El primer presupuesto de la Teoría pura del Derecho es “construir una ciencia que tenga por único objeto al Derecho e ignore todo el que no responda estrictamente a su definición”. Habrá que huir de todo contacto con la Psicología y la Biología, con la Moral y la Teología, con la Historia y la Sociología.
2. El segundo presupuestokelseniano es que por “DERECHO” hay que entender exclusivamente el derecho positivo: sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgadas de acuerdo con el procedimiento de creación imperante en una nación determinada.
La teoría pura “procura determinar qué es y cómo se forma el Derecho, sin preguntarse como debería ser d cómo debería formarse.”
3. El tercerpresupuesto no los da Kelsen con la palabra TEORÍA. Se propone estudiar sólo normas jurídicas. La ciencia jurídica es concebida como una ciencia normativa, diferente a las del ser.
Lo propio del derecho será
Lo propio del derecho será el “deber ser jurídico” = forma lógica.
DERECHO= Lógica formal jurídica- estudio de la norma jurídica.
La ciencia del derecho es una ciencia normativa y no una cienciade la naturaleza. Esto significa que no se preocupa por la conducta humana en sí misma, sino del orden normativo que la regula.
DERECHO= Técnica Social por medio de la cual se obtiene una conducta humana deseable.
Considera al Derecho como una ciencia de medios, y a la Moral y Política ciencias de fines. La ciencia jurídica estudia el Derecho en dos aspectos: estático y dinámico. El primeroes solamente un sistema de normas a las cuales los hombres prestan o no conformidad. Y el segundo es la manera en que es creado y aplicado, siempre poniendo acento sobre la conducta humana a la cual se refieren las normas jurídicas.
El poder de Estado es la validez y eficacia del orden jurídico. El deber jurídico es la relación lógica entre un hecho exterior, sin ningún contenido interior dela conducta humana y el poder coercitivo del Estado que se expresa en los efectos jurídicos.
MORAL Y DERECHO
La conducta social del hombre interesa diversamente a la Moral y al Derecho; la primera la considera en función de la perfección moral del individuo; el segundo, en cuanto que los actos humanos de alcance social son la materia que debe ser ordenada según los fines de la sociedad....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hans Kelsen
  • Hans Kelsen
  • Hans Kelsen
  • hans kelsen
  • Hans kelsen
  • hans kelsen
  • Hans Kelsen
  • Hans Kelsen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS