Guia de acceso a laboratorios de mecanica de suelos

Páginas: 64 (15809 palabras) Publicado: 21 de julio de 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION

GUIAS DE LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I

Elaborado por: Marvin Blanco Rodríguez e Iván Matus Lazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS “ING. JULIO PADILLA M.”

I.-

GUIAGENERAL PARA LAS PRACTICAS DE LABORATORIO

1. Para lograr una mayor eficiencia en la ejecución de las prácticas es necesario que se preste debida atención a las orientaciones emitidas por el instructor de la práctica. 2. En la elaboración del Informe, el estudiante debe formar pequeños grupos de tres personas como máximo. 3. Antes de empezar un ensaye determinado, es aconsejable que el estudiantese familiarice personalmente con el alcance y propósito de la prueba a efectuar, así como con el procedimiento de trabajo que ello involucra. Recuerde que la falta de preparación personal puede significar un menor aprovechamiento de parte del estudiante en el momento de la ejecución de su práctica.

II.-

INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO 1. Atender las indicaciones del instructor.2. Consultar con el instructor el material y equipo a usar. 3. Al operar un equipo por primera vez, consultar previamente al instructor. 4. Todo el material empleado debe ser usado de una manera económica. 5. Cuidar las piezas pequeñas del equipo tales como pesas, balanzas, tamices, etc. Cualquier daño del equipo deberá ser reportado de inmediato. Daño o pérdida debida a descuido será cargado ala persona responsable del daño. 6. Para identificación posterior todos los especimenes, taras, etc., deberán ser debidamente marcados. 7. Al terminar la práctica se limpiara el equipo y se eliminarán los desperdicios resultantes, tanto de los bancos de trabajo como del piso. 8. Procurar tomar los datos del ensayo directamente en los formatos existentes. REPORTES:

III.-

Elaborado por:Marvin Blanco Rodríguez e Iván Matus Lazo

1. Se entregarán una semana después de efectuado el ensayo. 2. Se entregarán en grupos de tres personas como máximo. 3. Deberá ser breve y claro. 4. Es conveniente que en la portada del reporte se incluya la siguiente información. a. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Construcción Departamento de Construcción Laboratorio deMateriales y Suelos. Título del ensaye. Número del ensaye. Nombre y Carnet de los estudiantes. Grupo de práctica. Profesor de teoría y práctica. Fecha de Entrega

b. c. d. e. f. g.

El ordenamiento de los incisos anteriores queda a criterio del estudiante. 5. Para una mejor exposición escrita del trabajo, es necesario organizarlo de una manera lógica, y con toda la información correspondiente.Conviene recordar que un reporte se escribe pretendiendo que sea comprensible incluso por personas que no han visto el ensaye, y que dependiendo de la forma de exposición del trabajo escrito se puede lograr este objetivo. A manera de sugerencia y ejemplo se presenta el siguiente ordenamiento en la presentación del reporte: a. INTRODUCCIÓN; La Introducción debe elaborarse como la presentación deltrabajo desarrollado, de tal manera que se de un enfoque general. Además se debe expresar algunas definiciones. Se debe escribir con sus propias palabras. No se debe transcribir textualmente del libro de consulta o de la gúia, sino hacerlo con su estructuración personal. Presentar un INDICE del contenido del reporte, a fin de facilitar la búsqueda de información en el texto. Definir bien losOBJETIVOS, del ensaye, estableciendo adecuadamente el propósito y significado del mismo. Conviene recordar que los objetivos se entienden como la aplicación práctica de los resultados y conocimientos adquiridos.

b.

c.

Elaborado por: Marvin Blanco Rodríguez e Iván Matus Lazo

d.

Describir los MATERIALES empleados en el ensayo, brindando la información pertinente como tipo de material,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia De Laboratorio Mecanica De Suelos
  • laboratorio de mecánica de suelo
  • laboratorio 9 mecanica de suelos
  • Laboratorio 2 de mecanica de suelos
  • Laboratorio mecanica de suelos
  • Laboratorio mecanica de suelos
  • Prueba De Laboratorio Mecanica De Suelos
  • CUARTO LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS