Convulciones

Páginas: 9 (2016 palabras) Publicado: 21 de julio de 2010
NA5
Convulsiones
Juan Carlos Molina Cabañero y Mercedes de la Torre Espí Servicio Urgencias Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

CONVULSIONES Las convulsiones son la urgencia neurológica más frecuente en pediatría. Aunque la mayoría de las veces los niños llegan a la consulta en la fase poscrítica, es decir sin actividad convulsiva, en ocasiones puede tratarse de una urgenciavital, especialmente en las crisis prolongadas que conducen al status convulsivo. El objetivo de este capítulo es dar un enfoque práctico de cómo abordar los casos de los niños que tienen una convulsión.

ETIOLOGÍA En la Tabla II figuran las causas más frecuentes de convulsiones en función de la edad. Aun considerando todos los grupos de edades, las convulsiones febriles son la causa másfrecuente de crisis convulsiva en la infancia; de hecho entre el 2-4% de todos los niños han tenido algún episodio. Las características principales de las crisis febriles aparecen resumidas en la Tabla III.

ACTITUD ANTE UNA CONVULSIÓN 1) Identificar que se trata verdaderamente de una crisis convulsiva. En este sentido es importante preguntar sobre las características de la crisis: ¿dónde se encontrabael niño en el momento de la convulsión?, ¿qué estaba haciendo?, ¿hubo algún acontecimiento desencadenante?, ¿existió pérdida de conciencia, cuánto duró?, ¿qué tipo y cuál fue la secuencia de los movimientos?, ¿hubo desviación de la mirada, ruidos respiratorios guturales, cianosis, salivación, incontinencia de esfínteres?. Existe una serie de cuadros clínicos que pueden ser confundidos con unacrisis convulsiva; los más importantes son: síncope vasovagal, síncope febril, espasmos del sollozo, crisis de hiperventilación, vértigo paroxístico benigno, crisis histéricas, narcolepsia-cataplejía, trastornos del sueño, ataques de páni-

CONCEPTO Una crisis convulsiva es una descarga sincrónica excesiva de un grupo neuronal que dependiendo de su localización se manifiesta con síntomas motores,sensitivos, autonómicos o de carácter psíquico, con o sin pérdida de conciencia. Las convulsiones pueden ser sintomáticas o secundarias, es decir, desencadenadas por un estímulo transitorio que afecte a la actividad cerebral (hipoglucemia, traumatismos, fiebre, infección del sistema nervioso central), o de carácter idiopático sin relación temporal con un estímulo conocido; cuando éstas últimastienen un carácter recurrente se utiliza el término epilepsia. En la Tabla I aparece esquematizada la clasificación de las crisis epilépticas según la Liga Internacional contra la Epilepsia (1981).

63

Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Urgencias Pediátricas

Tabla I. Clasificación de las crisis epilépticas CRISIS PARCIALES (FOCALES) Crisis parciales simples (sin afectación delnivel de conciencia) Motoras Con signos somato-sensoriales (visuales, auditivos, olfatorios, gustativos, vertiginosos) Con síntomas autonómicos Con síntomas psíquicos Crisis parciales complejas (con afectación del nivel de conciencia) Crisis parciales que evolucionan a crisis secundariamente generalizadas CRISIS GENERALIZADAS Ausencias Crisis mioclónicas simples o múltiples Crisis clónicas Crisistónicas Crisis tónico-clónicas Crisis atónicas (astáticas) CRISIS INCLASIFICABLES

co, migraña, tics, disquinesias paroxísticas, distonías, mioclonías fisiológicas. Aunque cada uno de estos cuadros tiene unas características específicas que los definen, en general, debe sospecharse que no son crisis convulsivas aquellos procesos que se desencadenan en situaciones concretas (durante la extracción desangre, en lugares cerrados concurridos, durante el peinado o tras una rabieta). Tampoco suelen ser convulsiones aquellos movimientos que ceden con maniobras mecánicas como sujetar un miembro o cambiando de posición al niño. 2) Tratamiento de la crisis convulsiva Independientemente del tipo de crisis, el tratamiento urgente es común a todas las convulsiones (exceptuando el periodo neo-

natal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las convulciones
  • convulciones
  • Convulcion
  • las convulciones
  • Convulcion
  • convulciones
  • Las Convulciones
  • convulciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS