guerreo

Páginas: 6 (1355 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013






Formación cívica y ética



Roberto Carlos Martínez Morales
3°C NL: 36














INDICE

Ubicación

Historia del estado

Lenguas y dialectos

Riqueza natural

Arquitectura

Gastronomía

Tradiciones y costumbres


Artesanía






Ubicación:
Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de México(216 km) y Morelos (88 km), al noroeste con el estado de Michoacán de Ocampo (424 km), al noreste con el estado de Puebla (128 km), al este con el estado de Oaxaca (241 km) y al sur con el Océano Pacífico (500 km).
Historia del estado:
En noviembre de 1810 Morelos hizo conocer a sus tropas la intención de erigir una provincia en el sur del país, llamada Nuestra Señora de Guadalupe de Tecpan conterritorios de las intendencias de Puebla, México y Valladolid, pero con el declive de la campaña de Morelos, el proyecto quedó en el olvido.
Fue hasta 1823, en el Segundo Congreso Constituyente que Nicolás Bravo y Vicente Guerrero recuperaron la idea de Morelos; la creación del Estado del Sur, que tendría el mismo territorio de la Capitanía General del Sur, pero el Congreso rechazó la propuesta,estableciéndose la Comandancia Militar del Sur, con centro de operaciones en Chilpancingo.
Al morir fusilado Vicente Guerrero en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831, varios diputados (entre ellos el futuro presidente Benito Juárez) solicitaron en 1833 la creación del estado de Guerrero, y el cambio de nombre de Cuilapan por Guerrerotitlán, con el apoyo del cacique Juan Álvarez y deNicolás Bravo; pero la propuesta no fue aprobada.
El 15 de mayo de 1849 el presidente José Joaquín de Herrera envió al Congreso la iniciativa para crear el estado de Guerrero, con territorio de los Estados de Michoacán, Puebla y México. La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de octubre y por el Senado el 26 de octubre.
El día 27 de octubre de 1849 en sesión solemne del Congreso dela Unión, fue declarado constituido legalmente el Estado Libre y Soberano de Guerrero, y se nombró al general Juan Álvarez como comandante general interino.




Lenguas y dialectos:
En el Estado de Guerrero 456.774 personas de 5 años y más hablan lengua indígena lo que representa menos del 15% (INEGI 2010). La población indígena en Guerrero se encuentra esencialmente en la zona de laMontaña y en menor medida en la Costa Chica, siendo estas las zonas más marginadas del estado.

La población indígena se reparte en 4 grupos:
170 622 Náhuatl (nahuas), 37% de la población indígena
139 387 Mixteco (na savi), 30.5% de la población indígena.
119 291 Tlapaneco (me´phaa), 26% de la población indígena.
 45 799 Amuzgo (suljaa´), 10% de la población indígena.
Riqueza natural:
El estadode Guerrero es sumamente montañoso, tiene serranías, además de ser muy irregular. Es atravesado por la Sierra Madre del Sur. El Eje Volcánico Transversal origina las sierras de Sultepec y Taxco. Junto con Oaxaca, extiende su territorio por la llamada Depresión Austral, y es recorrido por la sección sureste de la Sierra Madre del Sur. El Eje Volcánico Transversal atraviesa parte de Guerrero,principalmente la Región Norte. Mientras que los bosques de coníferas del Estado, son de los más grandes del país, un 14,8 % está en Guerrero.
Guerrero es uno de los Estados con más caudales hidrológicos. Dentro de la República Mexicana, el estado de Guerrero ocupa el 12º sitio en cuanto a disponibilidad acuífera, su aprovechamiento es de 602,626 millones de m³. Su territorio es cruzado por uno de losríos más importantes de México, el Balsas.24 El territorio del estado se encuentra sobre tres regiones hidrológicas. La región 18 del río Balsas, de la que Guerrero ocupa el 31% de la superficie. Tiene como presas más importantes a la Valerio Trujano en Tepecoacuilco, que surte de energía eléctrica a gran parte de la Región Norte. La región 19 de la Costa Grande ocupa el 20% del territorio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guerrea
  • Guerreo!!
  • guerrea de las corrientes
  • segundo guerrea mundial
  • Síntesis " el guerreo de fuego"
  • guerrea espiritual
  • Guerrea mundial
  • El camino del guerreo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS