glucosidos

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
a trehalosa es un azúcar doble (disacárido), formado de dos moléculas de glucosa donde la unión glucosídica involucra los grupos OH de los dos carbonos anoméricos. Partiendo de dos glucosas reductoras dulces se consigue un disacárido no reductor, con un bajo poder edulcorante.
Al llegar al intestino la trehalosa se desdobla en glucosa por la acción de la enzima trehalasa. La ausencia de estaenzima provoca una enfermedad denominada Intolerancia a la trehalosa o intolerancia a los champiñones.
Está presente en la naturaleza en los champiñones, setas, y en la hemolinfa de insectos. Se está obteniendo a nivel industrial partiendo del almidón procedente de cereales, y se está usando en alimentos para deportistas y como agente de carga. La Intolerancia a la trehalosa o intolerancia a loschampiñones es una enfermedad poco conocida. La enfermedad se debe a la falta de la enzima trehalasa en el intestino delgado. Al no existir esta enzima, la trehalosa (disacárido) no puede ser desdoblada en las dos moléculas de glucosa que la forman. La falta de esta enzima en las vellosidades del intestino delgado provoca que la trehalosa pase sin digerir al intestino grueso, donde es fermentada porlas bacterias, produciendo gases, malestar, diarreas, etc. Es muy difícil diagnosticar la citada enfermedad, ya que los síntomas son similares a otras: enfermedad celíaca, intolerancia a la lactosa, síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn, etc. Una forma de diagnosticarla es efectuar una biopsia intestinal, tomar una muestra de las vellosidades intestinales y analizar la cantidad dela enzima presente.

Kojibiose is a disaccharide. It is a product of the caramelization of glucose.



La soforosa es un disacárido que se encuentra en algunas variedades de alubia. Deduzca su estructura a partir de la siguiente información:
a. Su hidrólisis ácida rinde sólo glucosa.
b. La soforosa se hidroliza con beta-glucosidasa, pero no con alfa-glucosidasas.
c. Se trata de un azúcarreductor y posee mutarrotación.
d. Su metilación, seguida de hidrólisis, proporciona un equivalente de 2,3,4,6-tetra-O-metil-D-glucosa  y uno de  3,4,6-tri-O-metil-D-glucosa.
e. La soforosa es un disacárido.
f. La soforosa se adhiere a una molécula de esteviol para integrar el esteviósido. Forma parte además de los soforolípidos, glicolípidos producidos por la fermentación de levaduras detipo Candida o Torulopsis, tales como Torulopsis magnoliae, Candida bombicola, Candida apicola y Candida bogoriensis.2


Nigerosa , también conocido como sakebiose , es un azúcar no fermentable obtenida por hidrólisis parcial de nigeran, un polisacárido que se encuentra en el moho negro , pero también se extrae fácilmente a partir de los dextranos que se encuentran en moldes de arroz y muchos otrosmicroorganismos de fermentación, [ 2 ] , tales como L. mesenteroides . [ 3 ] Se trata de un disacárido formado por dos de glucosa residuos, conectada con un 1 - link> 3. Es un producto de la caramelización de la glucosa .

La D-(+)-turanosa es un disacárido reducido cuyo nombre sistemático es α-D-glucopiranosil-(1→3)-α-D-fructofuranosa. Es un análogo de la sacarosano metabolizable por las plantassuperiores, pero puede ser internalizada en la célula por medio de los transportadores para sacarosa donde actúa en procesos de señalización intracelular. Además, parece estar involucrado en transducción de señales y puede ser utilizada en su forma D-(+)-turanosa como fuente de carbono por multitud de organismos, incluyendo un elevado número de bacterias y hongos.

La celobiosa esun azúcar doble (disacárido) formado por dos glucosas unidas por los grupos hidroxilo del carbono 1 en posición beta de una glucosa y del carbono 4 de la otra glucosa. Por ello este compuesto también se llama beta-D-glucopiranosil(1-4) beta-D-glucopiranosa. Al producirse dicha unión se desprende una molécula de agua y ambas glucosas quedan unidas mediante un oxígeno monocarbonílico que actúa como puente....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glucidos
  • Glucidos
  • Glucósidos
  • Glucósidos
  • Glucidos
  • Glucidos
  • Los Glucidos
  • Glucidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS