capos

Páginas: 10 (2302 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
4.- El cuidado informal y la influencia en la calidad de vida y la salud

4.1.- El cuidado y el efecto en el cuidador.

Algunas de las variables que influyen en la calidad de vida de los cuidadores primarios
son: el apoyo social, el contexto del cuidado, las características del paciente, las
características del cuidador, el estrés percibido y el afrontamiento

En la literatura90 seha encontrado que el apoyo social mostró una relación directa con el
funcionamiento de la familia y con el bienestar psicológico del cuidador (angustia grave)
de pacientes con problemas graves de salud, incidiendo positivamente en la calidad de
vida. También, el tipo de afrontamiento utilizados en la tarea de atender al familiar y la
forma de percibir la enfermedad fueron variablespredictoras del bienestar general del
cuidador.91

Así mismo, se ha señalado92 que las experiencias del cuidado, el vivir sólo con el
paciente; además de los bajos ingresos económicos, el nivel de dependencia del familiar
y el bajo nivel educativo del paciente fueron asociados al estrés, problemas físicos y
depresión y un deterioro en la calidad de vida del cuidador.

Sobre lascaracterísticas del cuidador, no hay consenso respecto a que variables influyen
en la calidad de vida. 93 No se encontró asociación entre las características del cuidador
y la calidad de vida. Sin embargo, el deterioro de la salud física del cuidador fue


30


explicada por los niveles altos de dependencia del familiar enfermo y los niveles altos de
sobrecarga de la persona cuidadora.93

Otroestudio,94 mostró que el género está relacionado a la calidad de vida del cuidador.
Diferentes estudios muestran que las mujeres cuidadoras presentan el doble de
sobrecarga que los hombres cuidadores. Además, encontraron que el apoyo social y el
afrontamiento se comportaron como variables mediadoras de los efectos del estrés y la
depresión en los cuidadores de ambos sexos.

También seha señalado, 95 que la cuidadora de ancianos tiende a sufrir de diversas
alteraciones personales, psíquicas, sociales y físicas, que repercuten tanto en su vida
personal como familiar, así como en el objeto de su cuidado la que pueden llevarle a
convertirse en cualquier momento en paciente. Igualmente encontraron similares
resultados en sobrevivientes de pacientes con cáncer. Además que elmiedo a la
repetición de la enfermedad y el apoyo social eran fuertes predictores de la calidad de
vida de vida del cuidador. 96

El afrontamiento también resultó ser una variable predictora de la calidad de vida del
cuidador. Se ha informado que un programa de intervención relacionado con el
entrenamiento en estilos de afrontamiento dio como resultado una mejora en la calidad
devida del cuidador, reduciendo la sobrecarga y mejorando el bienestar psicológico. 97

Como pudimos constatar en la literatura anterior, el 82% del cuidado de las personas con
discapacidades derivadas de la enfermedad u otra causa, descansa en el apoyo informal
en España. Pero, es el cuidador primario quien debe asumir este rol, y con ello las
consecuencias de dicho rol.

“La enfermedad,la discapacidad y la muerte son experiencias universales que enfrentan
a las familia a uno de los mayores desafíos de la vida”18

El cáncer, la diabetes, los accidentes cerebro vasculares, los problemas respiratorios, los
problemas cardiovasculares, los desordenes neuromusculares, la demencia y el síndrome
de inmunodeficiencia adquirida, son algunos ejemplos del conjunto de enfermedadescrónicas presentes en la población actual. Las enfermedades crónicas constituyen


31


patologías que producen cambios irreversibles y permanentes en el cuerpo y en la mente
y se caracteriza por periodos de recurrencia y remisión, lo cual requiere de periodos
largos de observación, cuidados y rehabilitación.

Es ampliamente documentado el hecho, de que la enfermedad crónica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAP
  • Cap
  • capa
  • Cap
  • Cap
  • Capo
  • Capas
  • Capas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS