FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Páginas: 6 (1422 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
1FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD






Operaciones comerciales y financieras

1. Disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas.
La finalidad dela contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
Parte de la economía que estudia estos sistemas o lasdistintas partidas que reflejan los movimientos financieros de una empresa o entidad.
2. Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de lasriquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones.
3. La importancia que tiene la contabilidad para un administrador, es que se lleva un registro contable de todas las operaciones de una empresa, y se refleja en esos registros el buen o mal manejo de la empresa. Cada cierto periodo se puede determinar las pérdidas o ganancias habidas en ese periodo.Al administrador le sirve esa información financiera que reflejan los registros contables para su toma de decisiones.
4. La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y delresultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Por lo tanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. y en consecuencia el conjunto de cuentas de una empresa supone una representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) de la empresa.
Partes de una cuenta:
En razón de que a cada cuentase lo puede representar en una T, se identifican dos partes, la parte izquierda de la T conocida también como DEBE o DEBITO y la parte derecha de la T conocida como HABER o CREDITO, generalmente en la parte superior de la T va el nombre de la respectiva cuenta, se lo puede graficar de la siguiente manera:







5. Las cuentas reales están estructuradas por Activo, Pasivo y Patrimonio. Elcódigo que las identifica es: Activo nº 1, pasivo nº2, patrimonio nº3, y las nominales o ganancias y pérdidas que son: ingresos el nº4, gastos el nº 5 y costos el nº6 o el nº7 depende del costo.
Las cuentas reales representan los valores tangibles como las propiedades, las deudas y las obligaciones con terceros; forman parte del balance de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, pueden ser deActivo, Pasivo o Patrimonio, mientras que el resultado al final del ejercicio contable da a conocer las utilidades o pérdidas. Los ingresos, los costos y los gastos se cancelan al cierre del periodo contable; que las reales aparecen en un estado financiero llamado balance general el cual permite saber cuál es el rendimiento de la empresa .y las de resultado aparecen en un estado financiero llamadoganancias y pérdidas de resultado
6. Cuentas Reales o de Balance: Se conocen con el nombre de “reales” porque muestran los bienes, derechos y obligaciones que posee la empresa:
Activo: Es todo lo que posee la empresa y que representa dinero; por ejemplo: caja, bancos, inventarios, cuentas por cobrar, propiedades, equipos, etc.
Pasivo:Son todas las deudas que tiene la empresa; por ejemplo:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fundamentos de contabilidad
  • Fundamentos de Contabilidad
  • FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDA
  • Fundamentos de la contabilidad
  • Fundamentos de contabilidad
  • fundamentos de contabilidad
  • Fundamentos de contabilidad
  • Fundamentos de contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS