Fonoaudiologia

Páginas: 46 (11410 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2011
1

GUIA PRÁCTICA DE FONOAUDIOLOGIA
“CONVENIO: ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA UPZ 71 Y 28 DE LA LOCALIDAD DE SUBA”

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
Secretaría Distrital INTEGRACIÓN SOCIAL

Í

Secretaria de Gobierno ALCALDIA LOCAL DE SUBA FONDO DE DESARROLLO LOCAL

ELABORADA POR: VANESSA AMARILLO FONOAUDIOLOGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2009

2CONTENIDOS:
I. PREAMBULO II. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION III. PRINCIPIOS IV. LINEAS DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLOGICA. 1. CONSULTORIA 2. PREVENCION Y PROMOCION 3. CONSEJERIA V. LINEAS DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLOGICA A NIVEL INDIVIDUAL. 4. EVALUACION E INTERVENCION COGNITIVA – COMUNICATIVA 5. EVALUACION E INTERVENCION DEL HABLA Y SUS COMPONENTES. 6. EVALUACION E INTERVENCION DEL LENGUAJE LECTO – ESCRITO 7.EVALUACION E INTERVENCION DE LA MOTRICIDAD 8. EVALUACION E INTERVENCION DEL USO DEL LENGUAJE ORAL (PRAGMATICA) VI. LINEAS DE LA PRACTICA FONOAUDIOLOGICA A NIVEL GRUPAL. (6 – 8, 9 – 11, 12 -15 años) 9. FORMATO INSTRUMENTO DIAGNOSTICO 10. DIAGNOSTICO E INTERVENCION DE LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS 11. DIAGNOSTICO E INTERVENCION DEL HABLA Y SUS COMPONENTES 12. DIAGNOSTICO E INTERVENCION DE LALECTOESCRITURA 13. DIAGNOSTICO E INTERVENCION DE LAS HABILIDADES AUDITIVAS 14. DIAGNOSTICO E INTERVENCION DE LA MOTRICIDAD 15. DIAGNOSTICO E INTERVENCION DE LAS HABILIDADES SOCIALES (PRAGMATICA)

3

I. PREAMBULO

El área de fonoaudiología del CONVENIO: ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA UPZ 71 Y 28 DE LA LOCALIDAD DE SUBA propone una lista de actividades profesionales en unaguía practica de fonoaudiología con el fin de ofrecer a la población a la cual va dirigida ( desplazados, menor trabajador, reinsertados, maltrato infantil, abuso sexual) los servicios profesionales fonoaudiológicos de calidad, al definir el rango de los servicios ofrecidos (p. ej: en Dispositivos Básicos para el aprendizaje) y las características de las actividades dirigidas a los NNA. La guía defonoaudiología ha sido desarrollada como una asesoría para los fonoaudiólogos que trabajan en proyectos de atención integral y con población en situación de fragilidad social. En el desarrollo de esta guía se pretende exponer la información disponible acerca de los servicios ofrecidos por el área de fonoaudiología en el proyecto de atención integral a nivel grupal por grupos etáreos e individual.En cada procedimiento se especifican los profesionales que ejecutan los procedimientos, los resultados esperados, las indicaciones para la ejecución de los mismos, los procesos, las estrategias usadas, las especificaciones del ambiente y la información mínima que debe contener la documentación de cada procedimiento. Sin embargo debe aclarase que el uso de esta guía no garantiza en si misma, ellogro de los objetivos. La guía practica de fonoaudiología refleja la práctica realizada y hacia el futuro inmediato del convenio. Dado que se esperan cambios en la composición del mismo frente a la población.

4

II. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION
DESPLAZADOS: Se han identificado como poblaciones afectadas por la violencia, la población en situación de desplazamiento, los menoresdesvinculados de los grupos armados al margen de la ley e hijos en edad escolar de adultos desmovilizados. El desplazamiento forzado constituye, por su magnitud y características, una verdadera crisis humanitaria y una grave violación de los derechos humanos, civiles y políticos, convirtiéndose este grupo de población en el grupo más vulnerable. Se entiende por población desplazada todas aquellas personasque se han visto forzadas a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, integridad física, seguridad o libertad personal han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, por alguna de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fonoaudiologia
  • Fonoaudiologia
  • Fonoaudiologia
  • fonoaudiologia
  • Fonoaudiologia
  • fonoaudiologia
  • Fonoaudiologia
  • Fonoaudiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS