Filosofia y sociologia de la ciencia

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2011
FILOSOFIA Y SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA DE STEWART RICHARDS

Stewart Richards enseña fisiología en el Wye Collage de la Universidad de Londres y escribió Filosofía y sociología de la ciencia basándose en un curso que impartió a estudiantes de ciencias naturales y sociales; los temas analizados en el libro se presentan en un contexto que tiene sentido desde la perspectiva de un científicoprofesional.

En la introducción en autor nos menciona cual es el argumento central de su obra:

“[…] es que la calidad de la educación de un científico puede tener un efecto duradero sobre la calidad de los juicios científicos que posiblemente más adelante tenga que elaborar. De cualquier manera, la experiencia evolutiva de los jóvenes científicos es una muy estrecha de entrenamiento técnicoaltamente especializado, en contraposición a uno amplio de genuina educación.”

El texto de Richards consta de dos partes:

* La primera aborda los métodos y filosofías de la ciencia, estableciendo cual es la visión que se tiene sobre la ciencia, sus características y el conocimiento que se obtiene de ella.

Propone, entre otros asuntos, una “crítica” profunda al inductivismo; por lo querevisa el método aristotélico que fue concebido como un procedimiento que funcionaba mediante un argumento riguroso, desde premisas o definiciones evidentes por si mismas hasta las incontrovertibles conclusiones.

El inductivismo reformado por Francis Bacon, considerado el primer gran filósofo de la época moderna, con su obra Novum Organum resume como debía aplicarse a la ciencia el métodoinductivo.

John Stuart Mill sostenía que el método científico estaba basado en su creencia de que el propósito de la ciencia era revelar causas y solo buscándolas se podrían encontrar las leyes. Los procedimientos para encontrar las causas están contenidas cánones o método inductivos: a) de concordancia; y b) de diferencia.

Menciona los nuevos enfoques del conocimiento con relación al métodohipotético-deductivo; y compulsando las aproximaciones de William Whewell en su obra The History and philodophy of the inductive sciences, examino con gran detalle el papel que desempeñaban la observación y la experimentación y, más significativamente, las ideas de “suposiciones acertadas”, en el avances del conocimiento científico.

Karl Popper, el defensor de más influencia del concepto demetodología científica, en su libro Conjectures and refutations resume lo más esencial de su método de la falsabilidad, las hipótesis deben desarrollarse y es preciso hacer intentos para falsarlas por medio de la investigación científica.

Thomas Kuhn en su influyente libro Th estructure of sicentific revolutions, su punto de vista es que la ciencia piensa en términos de comunidades decientíficos más que individuos aislados, el rasgo más característico de la empresa científica, es su conservadurismo, al que se le ve como consecuencia del prolongado “adoctrinamiento” que los científicos reciben durante su formación. Este adoctrinamiento se ubica dentro de los confines de lo que llamo paradigma.

Imre Lakatos en su “falsabilidad metodológica sofisticada”, habla de consecuencias deteorías que están unidas en programas de investigación continuos. Los programas ofrecen al científico una guía, tanto sobre cuales problemas de investigación evitar y cuales proseguir, lo cual constituye la heurística negativa del programa.

Paul Feyerabend con su libro Against method: outline of an anarchistic theory of knowledge, describe un cuadro “irracionalista de la ciencia; niega que haya,o haya habido, un método científico objetivo y afirma que si algún progreso científico es discernible se debe a que los científicos han roto todo regla de racionalidad concebible.

Feyerabend arranca de la muy razonable premisa de que la “proliferación de teorías es benéfica para la ciencia, mientras que la uniformidad deteriora su poderío crítico”. La uniformidad que él ve es el producto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia del derecho, ciencias jurídicas, sociología del derecho, filosofía del derecho
  • Filosofia y sociologia de la ciencia
  • Filosofia de la sociologia
  • Filosofia y Sociologia
  • La Ciencia Y La Sociologia
  • LA SOCIOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS
  • Sociologia con otras ciencias
  • Sociologia una ciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS