Fiestas colombianas

Páginas: 6 (1291 palabras) Publicado: 26 de enero de 2012
CARNAVAL DE BLANCOS Y NEGROS
El Día de los Negros
Se desarrolla el 5 de enero y en este día las personas a pintarse de negro de modo que todas las partes del cuerpo descubiertas y hasta la ropa quede totalmente negra. Por lo general ese día se llevan a cabo tablados y conciertos en la ciudad.

El Día de los Blancos
Se celebra el  6 de enero, y esta vez las personas suelen echarse talcoblanco. En la  fiesta se ve un desfile de carrozas con inmensas figuras que representan distintas creencias culturales.

MUSICA
Banda como Murga de Carnaval tiene Armonía y Melodía como base interpretativa complementada con la Percusión
Son cuerdas de trompetas, saxofones, trombones, clarinetes, también incluye bombardino y tuba etc
* Papayera : Fandangos, cumbiónes, porros, cumbias etc. LaPapayera tiene melodía y percusión y ésta incluye entre otros: guache y redoblante.

Chirimía Toma este nombre por este instrumento base de melodía que ha sido remplazado por el clarinete por su semejanza en el timbre musical, y la percusión característica como: bombo, redoblante y platillos. Este grupo musical pertenece a la costa del Pacífico.

FERIA DE MANIZALEZ

Reconocida por su TemporadaTaurina y por el Reinado Internacional del Café.
La Feria de Manizales, fue nombrada en el 2006 como patrimonio cultural de la Nación.

TRAJE TIPICO

El traje típico del hombre Caldense es muy similar al del arriero antioqueño, utilizado por el colonizador en el siglo XIX, y consta de varios elementos que lo distinguen: pantalón de dril, camisa blanca, sombrero blanco aguadero, machete,carriel, ruana, alpargatas o quimbas, mulera y poncho.
El traje típico de la mujer es el de la chapolera o recolectora de café. Consiste en falda larga estampada de colores y motivos alegres, blusa blanca de manga larga con escote en la espalda y el pecho. El sombrero de fieltro o de suaza de jipijapa, para ambos sexos, es de uso común.
Los campesinos generalmente usan la vestimenta típica desdehace siglos: las mujeres, faldas tableadas, alpargatas y sombrero y los hombres, pantalón de paño o dril, según la categoría económica, camisa blanca, ruana de lana o algodón y sombrero de suaza. Debajo de la ruana, al sesgo del hombro izquierdo a la derecha de la cintura, un guarniel de piel de nutria completaba el ajuar.

MUSICA
Pasodoble, tango, tropical, pop.

CARNAVAL DE BARRANQUILLAEl Carnaval de Barranquilla es la fiesta más importante de Barranquilla y uno de los más reconocidos en el mundo. Más de un millón y medio de personas, entre visitantes y locales participan anualmente en la fiesta, la cual se celebra desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de Ceniza.

MUSICA
Las danzas son un componente primordial del carnaval barranquillero, lo mismo que lamúsica folclórica, las letanías y los disfraces. En el carnaval de Barranquilla se pueden disfrutar los aires más alegres del folclor costeño[1], como la cumbia, la puya, el jalao, el chandé[2], el porro, el bullerengue, el pajarito, el mapalé, el merecumbé, la guaracha.
TRAJE TIPICO
MARIMONDA

DANZA DEL GARABATO

MONOCUCO

FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA

El Festival de la LeyendaVallenata es el evento más popular y reconocido de la música vallenata en Colombia, descrito por la propia fundación que lo organiza (Fundación Festival de la Leyenda Vallenata) como: "un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como música vallenata.
El Festival se celebra la última semana de abril, culminando el 30 de ese mes
GENEROS DELVALLENATO
Paseo, merengue puya y son.

TRAJE TIPICO

El vestido de Piloneras es una amplia pollera o falda hecha de tela de algodón, estampada en flores menuditas, larga, rizada, con dos o tres arandelas en el ruedo, rematadas éstas con encajes o letines; y en la parte superior, una chambra o corpiño de mangas tres cuartos, ajustada en la cintura, desde la cual se desprende otra arandela...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fiestas populares Colombianas
  • Fiestas
  • Fiestas
  • Fiesta
  • Mi Fiesta
  • fiestas
  • La Fiesta
  • Fiestas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS