Factores productivos

Páginas: 16 (3875 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2010
Según la oglesia
El trabajo
Es una actividad a la vez personal y solidaria, es decir, ejercida por uno mismo y por los demás para prolongar, unidos y para beneficio mutuo, la obra de la creación dominando la tierra.
Tiene un carácter a la vez necesario y voluntario, o sea, que se realiza como medio para subvenir las necesidades, pero en la manera que el trabajador decida libremente.
Es, portanto, un derecho que asiste al hombre por ley natural, pero es también un deber cuyo cumplimiento le sirve para procurar el pan cotidiano y para superarse a sí mismo haciendo producir su entorno.
Todo esto hace del trabajo un empeño dignificante y fecundo, pues por su medio el hombre hace buenos los talentos recibidos y contribuye a la elevación material, cultural, técnica y moral de la sociedaden que vive.
Resulta que el trabajo es no solo un medio de ganar el sustento, sino también un camino de superación, que para ser eficaz tiene que tener las cualidades de ser: inteligente, necesario, libre, productivo y útil.
La cuestión de la esclavitud
El cristianismo sostuvo siempre que todos los hombres y todas las mujeres siendo criaturas de Dios eran libres e iguales. En la Epístola deSan Pablo a los Efesios define claramente la doctrina "Ya no existen diferencias entre hebreos y cristianos, entre esclavos y hombres libres; todos son iguales, todos son uno en Cristo".
Poco a poco los países cristianos fueron proscribiendo la esclavitud, sin embargo en muchos países subdesarrollados aun existe la esclavitud. Se venden hombres, mujeres y niños contra su voluntad, los gobiernos deesos países lo permiten aunque lo niegan.
Sigue existiendo la esclavitud individual de los vicios; la lujuria, la droga, el alcohol, el juego, la avaricia, etc. que hacen que el hombre pierda su dignidad, y le impide ser colaborador libre de la obra de Dios en el mundo.
El trabajo, derecho y deber, base del bienestar
Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir alcontinuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en que vive en comunidad con sus hermanos.
El problema del trabajo es la clave de la cuestión social. Usualmente considerado como un castigo del que hay que liberarse lo más pronto posible, se ha visto que no es así.
El trabajo es un bien del hombre, es un bien de su humanidad,porque mediante el trabajo el hombre no solo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en cierto sentido "se hace más hombre". Es el fundamento sobre el que se forma la vida familiar, la cual es un derecho natural y una vocación del hombre, y sirve para multiplicar el patrimonio de toda la familia humana, de todos los hombresque viven en el mundo.
El derecho a un trabajo digno es esencial a la realización de la dignidad de toda persona, pero el trabajo es para el hombre, y no el hombre para el trabajo. La dignidad la pone la persona humana, independientemente de cual sea el trabajo, la misma dignidad tiene el trabajar barriendo el almacén que siendo el jefe de ese departamento.
Pero la persona que lo realiza necesitaque los demás se den cuenta de eso. La Asociación de Empresarios Cristianos relata las siguientes anécdotas verdaderas: El presidente de una empresa invita a almorzar con él a todo nuevo empleado, y se le da la tarde libre para que resuelva cualquier asunto que tenga pendiente. El jefe de compras le da autorización al empleado de la limpieza para que compre todo lo que vaya necesitando y despuésle traiga la factura para pago inmediato. El jefe de personal lleva un record de la fecha de nacimiento de cada empleado y el día de su cumpleaños se lo comunica a sus compañeros. El conocer todo lo relacionado con la empresa en que trabaja, le da al empleado la sensación de contribuir a su éxito.
Hacia la democracia económica
A pesar de las reformas en las condiciones del trabajo y de salarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores productivos
  • factores productivos
  • Factores productivos
  • factores de productividad
  • Los factores productivos
  • Factores de Productividad
  • Factores productivos
  • Factores productivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS