Exámenes de laboratorio del Sistema Osteomioarticular.

Páginas: 9 (2088 palabras) Publicado: 26 de enero de 2015
TÉCNICAS
DIAGNÓSTICAS DEL
SISTEMA
OSTEOMIOARTICULAR
ARIAS MARTÍNEZ SARAHI FABIOLA
CORZO AVILES JONATHAN IVAN
MENDOZA SOTO ARNI ALEJANDRO
MORA DE LOS SANTOS JOSÉ MANUEL

Respuesta
inflamatoria de
fase aguda

Infartos
tisulare
s
Quema
duras

Cirugía
s

Trauma

Infeccio
nes

Trastor
nos
reumáti
cos
inflama
torios

Neopla
sias
Reaccio
nes
inmune
sa
drogas. Cambios
Cambios de
de fase
fase aguda
aguda

Producidas por los
hepatocitos

Concentraciones
de proteínas
plasmáticas
(proteínas de fase
aguda)
Cambios
metabólicos,
fisiológicos y
nutricionales

Aumentan o
disminuyen 25%
durante la
inflamación y en
procesos
inflamatorios
crónicos.

Proteínas de fase
aguda positivas o
"reactantes
positivos"

Proteínas de faseaguda negativas o
"reactantes
negativos"

Secretadas por
monocitos
activados,
macrófagos o
células
endoteliales.
Disminuyen con la
inflamación

Estímulo de
citoquinas (IL-1β,
IL-6, IL-18 y el
TNF)

Proteínas de fase aguda
Positivas
Negativas
Sistema del complemento:
Albúmina
C3, C4, C9, factor B, inhibidor de C1, lectina
ligadora de manosa

Transferrina

Proteínas de lacoagulación y del sistema fibrinolítico:
Fibrinógeno,

plasminógeno,

Transtiretina

uroquinasa,

vitronectina

Globulina

ligadora

de

tiroxina
Proteínas que participan en la respuesta inflamatoria:
Fosfolipasa A2 secretada, factor estimulador de Factor
las colonias de los granulocitos

PCR, amiloide A sérico, fibronectina, ferritina,
angiotensinógeno

crecimientosemejante a la insulina I
 

Otros:

de

Función de las proteínas de fase aguda

Reconocimiento y
eliminación de patógenos

Limitación del daño de los
tejidos del huésped por
enzimas proteolíticas y
metabolitos de oxígeno
producidos durante la
inflamación aguda

Reducción de la reacción
inflamatoria

Proteína C
reactiva (PCR)

Características de la PCR

Capaz deprecipitar el
polisacárido C
del Streptococcus
pneumaniae en
presencia de calcio

Marcador muy
sensible de
inflamación y daño
tisular.

No varía con la
edad, la
morfología de los
eritrocitos ni las
variaciones de
otras proteínas.

Sintetizada
principalmente en
el hígado en
respuesta a la IL-6
y la IL-1β.

Regula la
intensidad y
extensión de la
reacción
inflamatoria
aguda. Activación de la vía clásica del complemento luego de interactuar con algunos de sus ligandos
biológicos (fosforilcolina, fosfolípidos, fibronectina, cromatina y pequeñas ribonucleoproteínas).

Unión a las células apoptóticas.

Funciones
de la PCR

Participa en la depuración de restos nucleares.

Participa activamente en el desarrollo de la aterosclerosis
• Interactúa con las célulasendoteliales
• Estimulación de la producción de IL-6 y endotelina-1.

Promueve la captación de LDL por los macrófagos.

Facilita la adhesión y transmigración de los leucocitos
• Estimula la expresión de moléculas de adhesión
• Promueve secreción de proteína-1 quimoatrayente para monocitos (MCP-1).

Concentración plasmática
de PCR:
1 mg/L o 0.1 mg/dl

Neoplasias
Traumas

InflamaciónInfecciones

Marcador inflamatorio con
más ventajas en la clínica:
-Disponibilidad
-Reproducibilidad
-Fiabilidad.

Procesos
Procesos
crónicos
crónicos
reumatoide,
reumatoide,
pulmonar
o
pulmonar
o
extensas)
extensas)

inflamatorios
inflamatorios
(artritis
(artritis
tuberculosis
tuberculosis
neoplasias
neoplasias

Desaparece el
estímulo
inflamatorio
48
48 horas:horas: PCR
PCR alcanza
alcanza su
su
pico
máxim,
reflejando
pico máxim, reflejando la
la
extensión
extensión de
de la
la lesión
lesión

18 horas de vida
media de la PCR

6
6 horas:
horas: la
la concentración
concentración
de
PCR
de PCR aumenta
aumenta por
por
encima
encima de
de 0.5
0.5 mg/dl
mg/dl

Estímulo
Estímulo inflamatorio
inflamatorio

Disminución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sistema osteomioarticular
  • Sistema Osteomioarticular
  • Sistema osteomioarticular
  • Examenes De Laboratorio
  • Examenes de laboratorio
  • examenes de laboratorio
  • Examenes de laboratorio
  • Examenes Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS