Etica para amador

Páginas: 7 (1742 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
Ética para Amador

El libro de Ética para Amador es un libro del autor Fernando Savater en el cual el pretende que uno como lector sepa acerca de las reglas de la vida que en poco se olvidan.
A mi parecer este libro se trato de una platica dividida en nueve capítulos que mantiene con su hijo Amador, a quien pretende transmitirle el arte de vivir la buena vida, el secreto de saber elegir elbien y el mal, eso que él llama ética y libertad.
Ahora bien, retomare la idea principal de algunos de los capítulos que fueron de mi agrado y detallare cada uno.

Capítulo I: De qué va la ética

En este capitulo el autor esta diciendo a amador todas las cosas que pueden formar nuestro saber, existen unas básicas como saber las cosas que nos convienen y a lo que nos conviene las cualessolemos llamar «bueno» porque nos sienta bien; otras, en cambio, nos sientan pero que muy mal y a todo eso lo llamamos «malo».
“Como he señalado antes, hay cosas buenas y malas para la salud: es necesario saber lo que debemos comer, o que el fuego a veces calienta y otras quema, así como el agua puede quitar la sed pero también ahogarnos. Sin embargo, a veces las cosas no son tan sencillas:ciertas drogas, por ejemplo, aumentan nuestro brío o producen sensaciones agradables, pero su abuso continuado puede ser nocivo. En unos aspectos son buenas, pero en otras malas: nos convienen y a la vez no nos convienen. En el terreno de las relaciones humanas, estas ambigüedades se dan con aún mayor frecuencia. La mentira es algo en general malo, porque destruye la confianza en la palabra -y todosnecesitamos hablar para vivir en sociedad- y enemista a las personas; pero a veces parece que puede ser útil o beneficioso mentir para obtener alguna ventajilla. O incluso para hacerle un favor a alguien”.

Cuando se presentan ciertas situaciones o ambigüedades, es que comienzan las dificultades del saber vivir y entra en juego la libertad.

Algo que me gusto que dijo el autor fue “Por muyachuchados que nos veamos por las circunstancias, nunca tenemos un solo camino a seguir sino varios.Cuando te hablo de libertad es a esto a lo que me refiero”

Y aquí conviene señalar dos aclaraciones respecto a la libertad:
Primera: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de tales padres y en tal país, padecer un cáncer o ser atropellados por un coche, ser guapos o feos,que los aqueos se empeñen en conquistar nuestra ciudad, etc.), sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, ser prudentes o temerarios, vengativos o resignados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de oso de las cavernas, defender Troya o huir, etc.).
Segunda: Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente. No es lomismo la libertad (que consiste en elegir dentro de lo posible) que la omnipotencia (que sería conseguir siempre lo que uno quiere, aunque pareciese imposible).
Por ello, cuanta más capacidad de acción tengamos, mejores resultados podremos obtener de nuestra libertad. Soy libre de querer subir al monte Everest, pero dado mi lamentable estado físico y mi nula preparación en alpinismo esprácticamente imposible que consiguiera mi objetivo.

Los animales, por estar programados por la naturaleza, conocen una sola forma de comportamiento para cada situación. Los seres humanos, aunque en cierta medida estamos también programados por fidelidades que nos son inculcadas desde la cuna, somos seres imprevisibles, pues tenemos una serie de alternativas en nuestro proceder que aunque en ocasionesresulten raras, muy pocas veces son imposibles. La libertad nos permite elegir, inventar e incluso equivocarnos. Dos importantes aclaraciones al respecto son que no somos libres de elegir lo que nos pasa, sino de responder a ello de un modo u otro; y que el ser libres para intentar algo no tiene relación alguna con lograrlo, pues en ocasiones mezclamos libertad con omnipotencia y es entonces que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética para amador
  • Etica para amador
  • Ensayo etica para amador
  • Etica para amador [resumen]
  • Etica para amador
  • Ética para amador
  • Etica para amador
  • Ética para amador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS