Estudios sociales

Páginas: 6 (1389 palabras) Publicado: 4 de enero de 2011
EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL EN COSTA RICA
Un grupo organizado políticamente recibe el nombre de Estado, el cual requiere de un conjunto de normas que le den unidad política y ordenación social. Es posible identificar “democratización del sufragio” con el proceso de ampliación del cuerpo electoral, de inclusión de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones colectivas, tanto en términosjurídicos como fácticos. Vale distinguir, empero, entre lo jurídico-formal y lo empírico-real.
Toda constitución contiene tres puntos que la caracterizan:
1.- Demarcación de territorio.
2.- La soberanía.
3.- El grupo de individuos regidos por ella, dando especial importancia a los ciudadanos.
Costa Rica fue gobernada mediante un sistema de juntas de elección popular indirecta, sustituido en1824 por un Ejecutivo unipersonal, de conformidad con los lineamientos contenidos en las Bases de Constitución Federal de 1823.
El sistema de sufragio indirecto se mantuvo durante todo el siglo XIX y hasta 1913, con excepción del breve período (1844-1846) En 1913, después de una reforma a la Constitución de 1871, se estableció definitivamente el sistema de sufragio directo.
Posteriormente sedispuso que en caso de que ningún candidato obtuviese la mayoría absoluta el Congreso debía elegir únicamente entre los dos candidatos.
Los Partidos políticos, a su vez reflejan en los seres humanos, en su convivencia social, tienen diferencias opiniones sobre los temas de su interés. Los partidos políticos existen por esa tendencia natural de las personas de agruparse para tratar de mejorar lasociedad. Son organizaciones que facilitan la participación y organización masiva de los y favorecen la formación de la voluntad del estado. Cada agrupación tiene una visión diferente sobre la solución de los conflictos sociales, económicos y políticos que enfrentan la sociedad, y por eso es responsabilidad de los miembros de los partidos tratar de ser objetivos y trabajar por eliminar lo negativo ymantener lo positivo, aunque lo haya propuesto alguna de las agrupaciones contrarias. Cada partido fija sus normas para la incorporación de afiliados y establece sus procedimientos para elegir a sus autoridades. Los partidos políticos deben dar a conocer sus objetivos e ideales, para que el pueblo pueda decidir y votar por los que piensan y actúan de manera similar a la que él.
Nuestro país hatenido varios presidentes electos, en 1824 fue el señor Juan Mora Fernández, y hoy la señora Laura Chinchilla, a la vez hemos tenido varias constituciones políticas, la primera Constitución de 1812 (Constitución de Cádiz), vigente en Costa Rica de 1812 a 1814 y de 1820 a 1821, y la ultima Constitución de 1949, actualmente en vigente.
Constitución de 1812
La Constitución de 1812 respondía a losnuevos principios liberales definidos tras la revolución francesa:
• la división de poderes
• el mandato representativo
• y la soberanía nacional (art.3: “la soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece á esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales”).
La soberanía nacional no era, sin embargo, representativa de democracia o soberanía popular,puesto que
• el sufragio activo no era plenamente universal -se excluía a
o las mujeres,
o los sirvientes domésticos
o y en el caso americano a los grupos étnicos esclavos
• y, a la vez, el sufragio pasivo presentaba carácter censitario, puesto que para ser elegido diputado era necesario “tener una renta anual proporcionada, procedente de bienes propios”
Esta es la raíz de todas lasconstituciones he hemos tenido y algunas cosas hoy en día todavía están vigentes como por ejemplo la división de poderes, y en base a ella surgieron quince incluyendo la constitución que tenemos en vigencia desde 1949.
Pacto de Concordia
El Capítulo se refería a la Provincia y expresaba que Costa Rica estaba en absoluta libertad y posesión exclusiva de sus derechos.
La Religión e indicaba que la de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudios sociales
  • Estudios Sociales
  • Estudios Sociales
  • estudios sociales
  • estudios sociales
  • Estudios Sociales
  • Estudios Sociales
  • Estudios Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS