Estructura De Ensayo

Páginas: 6 (1470 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2011
ESTRUCTURA DEL ENSAYO:

Las partes de que consta un ensayo son:

· Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto.

· Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentesnecesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.

· Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.

· Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas quesirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

PASOS PARA ESCRIBIR ENSAYOS:

Existen varios métodos para empezar a escribir ensayos, aquí te presentamos el método ELOREC que consiste en seis pasos generales que te facilitarán la redacción. Aprende y recuerda el orden delos seis pasos:

E = Escoger un tema
L = Liste las ideas principales (tópicas) relacionadas con el tema.
O = Ordene esas ideas.
R = Redacte un primer borrador.
E = Examine los errores que contenga
C = Corríjalo antes de darle la forma definitiva.

E = Escoger un tema que te agrade o llame tu atención, es importante que el tema seleccionado sea significativo para ti, ya que deberás leermucho e informarte en diversas fuentes sobre el mismo. Elegir el tema puede ser el paso más importante para el éxito de tu escrito, redactar un ensayo, es "ensayar" o practicar ideas propias sobre algo pero deberás fundamentar tus ideas en sucesos, textos, páginas de internet, entrevistas, videos o cualquier material que textual o gráfico en el cual puedas apoyar tus propios razonamientos. Esimportante tomar una postura ideológica con respecto del tema que desarrolles, ya sea que estés a favor o en contra, que tengas dudas o manifiestes inconformidad sobre algunos aspectos del tema; esa ideología debe permanecer en todo el desarrollo pues de lo contrario caerás en contradicciones que son crean falta de credibilidad en lo que expones.

L = Lista todas las ideas principales que deseasdesarrollar en el ensayo, la importancia de esta lista es que puede servirte de índice o guía que te permitirá dos cosas: primero, no perderte en el mundo de información que encuentres y seleccionar sólo aquella información que te sea útil y segundo, te facilita la continuidad del ensayo sin salirte del tema principal.
O = Ordena tus ideas en alguna forma, las más maneras más comunes de desarrollar untema es "ir de lo particular a lo general"; lo particular pertenece al mundo de los conceptos. Una vez que decidas el tema y las ideas que deseas manejar tendrás que explicar lo que significa el tema, lo que tu entiendes y lo que dicen algunos autores y mostrar las partes de que se compone explicando cada; después puedes desarrollar los subtemas partiendo de los más simples y elementales hasta losmás generales que engloben el tema completo.

R = Redacta un primer borrador, escribir un ensayo es un proceso muy elaborado, no debes desesperarte si las primeras ideas no fluyen en tu mente. Lo recomendable es ir escribiendo lo que se te venga a la mente de los subtemas que has seleccionado. Los párrafos deberán ser cortos, y cada uno tendrá una idea o la continuación de la anterior y dar piea la siguiente. Después en una segunda fase, enriquecer esas ideas que has escrito, darles forma coherente y ordenada, quizá sea necesario cambiar el orden de los párrafos para facilitar la comprensión del lector. Es una buena idea pedirle a alguna persona (amigo, profesor, vecino, incluso a tus padres) que lean tu primer ensayo y opinen sobre él, que te digan si se entiende lo que quieres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayos Y Estructura
  • Estructura De Ensayos
  • Estructura De Ensayo
  • Estructura de ensayo
  • ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
  • Estructura De Un Ensayo
  • estructura del ensayo
  • Ensayo Estructuras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS