Escuela Y Contexto Social

Páginas: 6 (1348 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2011
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS
“Profesor Serafín Contreras Manzo”

Escuela y Contexto Social

Ensayo
* El trabajo en la escuela y su relación con el contexto*

Profra: María Salud Bravo Hernández

Enero 2011, Morelia Michoacán

El trabajo en la escuela y su relación con el contexto.

* Características de la escuela
* Los actores de la escuela y su función
* El ambienteescolar
* La escuela y el contexto social
* Aprendizajes significativos

Escuela es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, o centro educativo, de ésta es derivado el Jardín de niños llamado así por el tipo de población que atiende (niños de entre 3 y 6 años de edad). El Jardín de niños constituye el primer nivel de la educación básica y es el responsable delinicio escolar de una vida social inspirada en los valores de identidad nacional, democracia, justicia e independencia, tiene como propósito general propiciar en el niño el desarrollo integral y armónico de sus capacidades físicas, afectivosociales y cognitivas, con base en las características propias de la edad y de su entorno social, de manera que le permitan tener autonomía y confianza en símismo para vivir plenamente esta etapa y enfrentar los retos posteriores de su vida escolar y social (SEP, 1987), existen diferentes aspectos que caracterizan a la escuela según sea su tipo.

En el escrito de Martyn Descombe “El aula cerrada” se dan las características que la conforman, por ejemplo, que dentro de ella generalmente se imparte la enseñanza convencional la cual no permite que laintervención de padres, colegas y administradores se filtre hacia adentro del “santuario” como lo llama el autor porque según él, refleja y refuerza la responsabilidad individual del maestro. En la visita que realicé al Jardín de Niños de contexto rural pude percibir este tipo de aula, ya que la educadora observada de dicho jardín no permite que las madres la vean trabajar porque dice quecriticaran su trabajo y no lo valorarán, también expreso su descontento cuando la directora paso a supervisar el grupo, pues dijo se sentía presionada y cohibida ante la mirada de su superior.

La autora Silvia Itquin habla también de este tipo de aula sin embargo se enfoca en todo lo contrario escribiendo sobre la escuela abierta, en ésta obra menciona que se trata de considerar que la escuela es partede una experiencia más compleja, que el alimento de la escuela es lo que los niños saben y lo que viene del ambiente físico, de un ambiente social que esta fuera de la escuela, yo estoy de acuerdo con esta percepción, ya que en el acercamiento al Jardín de niños urbano me percate que la educadora tomaba en cuenta a los padres, porque al finalizar la jornada de trabajo les explicaba en que habíaconsistido la actividad de ese día y preguntaba su opinión, los niños se mostraban contentos de que sus padres se involucraran y reconocieran sus logros.

Las nuevas relaciones que los profesores deben establecer con los padres constituyen uno de los retos más importantes para su profesión en la era posmoderna, estas líneas son enunciadas por Andy Hargreaves el autor de “Padres y profesionalesdocentes”. Ciertamente las educadoras tienen retos y responsabilidades fundamentales que cumplir como a las que hace referencia Serafín Antunez en su libro “La participación de las familias en la escuela”, el dice que el trabajo docente supone cada vez más cambios y permutas de roles sin desatender el cuidado de los niños. La familia igualmente cumple con una función dentro del proceso formativoy educativo del niño que es el deber de interesarse por el mismo, los padres son capaces de hacer otras cosas por sus hijos más allá de apoyarla justa reivindicación, ayudar económicamente o estar presentes en las celebraciones festivas.
En el Jardín de niños indígena me di cuenta que estos roles no se cumplen en este contexto ya que los padres no se involucran él en proceso formativo de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Definiciones de escuela y contexto social
  • ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
  • Escuela y contexto social
  • Escuela y contexto social
  • Escuela y contexto social
  • Contexto social de uan escuela
  • Materia: escuela y contexto social
  • Escuela Y Contexto Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS