epidemiologia nutricional

Páginas: 8 (1753 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013
Epidemiología Nutricional
Dr. Luis Arturo Pérez Bravo
Profesor Asociado
Lapbravo@med.ucm.es

Parte I
Conceptos básicos

Epidemiología
• Estudio de los determinantes y distribución de
frecuencia de enfermedades en humanos
– Epi nutricional: características propias
– Variables más difíciles de medir
– Producto en investigación no uniforme
– Limitaciones metodológicas Epidemiología
• Ciencia básica:
– Estudio de los determinantes de enfermedades
– Metodología analítica
– Limitaciones:
• Validez: medir lo que queremos medir, p.ej. Grasa
corporal
• Precisión: reproducibilidad

Epidemiología
• Ciencia aplicada:
– Estudio de distribución de la enfermedad
– Metodología predictiva
– Planificación sanitaria
– Gestión de recursos
– Evalúa tratamientos
– Educaciónsanitaria

Epidemiología Nutricional
• Describir distribución y magnitud
• Determinar las casusa de la enfermedades
• Proporcionar información necesaria para
aplicar programas de salud y políticas
sanitarias

• Utiliza el MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

Epidemiología
• Responder de forma crítica a una pregunta de
investigación mediante una hipótesis
• Requiere medir exposición y efecto.Sesgos
• Definir medida (unidades, método)
• Documentar experimento: protocolo, actas,
presupuesto, cronograma, informes
• Análisis multifactorial
• Aspectos éticos y regulatorios

Epidemiología Nutricional









Descripción de enfermedades carenciales
Relación entre consumo y enfermedad
Tóxicos alimentarios y toxiinfecciones
Nutrición y etiopatogenia. Steve JobsFactores socioculturales y fisiológicos
Evaluación estado nutricional
Programas de intervención nutricional
Al profundizar nos surgirán nuevas dudas

Nutrición y Salud Pública
• Los hábitos alimentarios constituyen un factor
determinante de salud
• Estados carenciales
– Desnutrición
– Anorexia
– Trastornos inmunitarios
– Anemia

• Patologías
-Osteoporosis, caries, cáncer, diabetes,litiasis

Nutrición y Salud Pública
• Factores cuantitativos
– Obesidad / Desnutrición

• Factores cualitativos









Composición de la dieta
Grasas animales, Ac. Grasos saturados
Carga energética
Proteínas
Sales minerales y factores esenciales, oligoelementos
Vitamina A y cáncer
Vitamina C y escorbuto
Iodo

Nutrición y Salud Pública
• Factores de conducta
–Disponibilidad
– Elección
• Individual: preferencia personal
• De la comunidad
– Religiosa
– Culturales

• Tolerancia / Predisposición

Nutrición y Salud Pública
• Definiciones
– Alimentación
– Dieta
– Nutrición

Nutrición y Salud Pública
• Alimentación: Acto consciente y voluntario de
incorporar una serie de sustancias llamadas
alimentos.
• Se ha definido como un proceso vital,tan antiguo
como la humanidad misma, a través del cual el
individuo selecciona de la oferta de su entorno los
alimentos que han de configurar su dieta y los
prepara para su ingestión. Se define por tanto como
un proceso voluntario y educable.

Nutrición y Salud Pública
• Dieta: Hace referencia a los alimentos (o mezclas
de los alimentos) que en una determinada
cantidad son ingeridos enforma habitual,
generalmente a diario; representa el modelo o
patrón de alimentación que sigue un individuo.
• Nutrición: Es la ciencia que estudia los distintos
procesos a través de los cuales el organismo
utiliza unos compuestos denominados nutrientes.

Finalidades de la nutrición
- Evitar las deficiencias de los nutrientes.

- Evitar el exceso de nutrientes.
- Mantener el pesoadecuado.

- Impedir la aparición de
relacionadas con la nutrición.

enfermedades

Requerimientos nutricionales
• Necesidad de los humanos de un aporte externo continuo de
energía y de nutrientes con el fin de mantener la vida, crecer
y reproducirse.
• Nutrientes esenciales: Son aquellos que no pueden ser
sintetizados (al menos en cantidades suficientes) por el
organismo.



–...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • epidemiologia nutricional
  • epidemiologia nutricional
  • estado nutricional
  • ESTADO NUTRICIONAL
  • Estado Nutricional
  • estado nutricional
  • Epidemiologia
  • Epidemiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS