ensayo

Páginas: 8 (1786 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2013
INTRODUCCIÓN.
En el presente trabajo se presenta un poco de información de cómo se encuentra la educación en nuestro país, es decir de qué forma se encuentra estructurada, la forma de educar en nuestro país, al mismo tiempo que nos permita reflexionar que como sociedad estudiantil que es lo que estamos asiendo mal y que de una u otra forma nos afecta, ya que en ella podemos encontrar ladeserción escolar que es una problemática de conveniencia social, ya que nuestro país no ha mejorado en cuanto a educación.
Las causas de estas problemáticas de educación afectan a nuestro país ya que México no se encuentra en un constante progreso educativo, reflexionemos como es que los futuros docentes podemos mejorar esta forma de educar a las futuras generaciones, se dice que: “Los niños son elfuturo de México”, pero como intentaremos lograr forjarles una nueva tendencia educativa si nosotros como docentes no la aplicamos.
Pues bien en este trabajo se presenta de forma breve pero explicativa información de cómo se encuentra el sistema educativo en México.









DESARROLLO.
La Constitución política de México y la Ley General de Educación son los principales documentoslegales que regulan el sistema educativo mexicano. El artículo 3° de la Constitución estipula que todo individuo tiene derecho a recibir educación y que la federación, los estados y los municipios la impartirán en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Asimismo establece que la primaria y la secundaria son obligatorias. El Estado promoverá y atenderá todas las diferentes modalidadeseducativas incluyendo la educación superior, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de la cultura de México. 1
Como podremos ver en nuestro país se busca la educación para todos, pero realmente este articulo es cumplido por nuestra sociedad, no es claro que no se cumple con este articulo ya que si se es consciente podremos darnos cuenta que uncierto número de la población no se encuentra en la mejor disposición económica y esto nos limita el poder seguir estudiando.
El Gobierno federal determina los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria y Normal a nivel nacional, tomando en consideración las opiniones de los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos sectores involucrados.
La educación impartidapor el Estado es laica y está orientada por los resultados del progreso científico; por tanto, lucha contra la ignorancia, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.


NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO.
El sistema ofrece el servicio educativo en dos grandes modalidades: escolarizada y abierta. El servicio escolarizado está destinado a proporcionar educación mediante la atención a gruposde alumnos que concurren diariamente a un centro educativo de acuerdo con el calendario educativo oficial. El servicio no escolarizado está destinado a proporcionar la oportunidad de continuar o concluir su educación a los alumnos que no pueden incorporarse a los servicios escolarizados. Esta educación se imparte a través de asesorías pedagógicas, sin que los alumnos tengan que concurrirdiariamente a una escuela. Los alumnos se sujetan a una serie de exámenes para certificar el adelanto en el cumplimiento del programa.
El sistema se encuentra compuesto por seis niveles educativos:
La educación inicial proporciona educación y asistencia a los niños de 45 días hasta 5 años y 11 meses de edad, hijos de madres trabajadoras. Se da en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) y en numerososcentros privados de atención infantil inicial o ‘maternal’. La educación inicial no es obligatoria.

La educación preescolar precede a la Educación Primaria y atiende a niños de cuatro y cinco años de edad. Se imparte generalmente en tres grados escolares. No es de carácter obligatorio, y para cursar el segundo o tercer grado no es condición indispensable haber cursado el grado o grados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS