Ensayo sobre el texto cuestion de identidad de frank moya pons por dennys m luna

Páginas: 11 (2601 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2011
Identidad Dominicana.
La identidad dominicana desde inicios de la colonia española en santo domingo hasta hoy día siempre fue muy cambiante.
Por ejemplo:
*Durante la guerra de la Reconquista (1808-1809) el ser español se puso de moda porque estos querían sacar a los franceses de la isla.
*Entre 1809-1821 (Periodo de la España Boba) el ser español se desacredito a medida que ganaban famalos movimientos independentistas de América latina y se deterioraba la economía.
*En 1821 ya había en Montecristi un grupo de personas que se preparaban para declarar una independencia y fundar una republica dominicana. Durante la dominación haitiana otro pequeño grupo prefería ser llamado “dominicanos” esta es la razón por la cual Juan pablo duarte decidiese llamar al estado libre que el pensabafundar “Republica Dominicana”.

*El pensamiento nacionalista y la defensa de la identidad dominicana aumentó durante la Guerra de la Restauración (1865). Y más aun durante la guerra que intentaba detener la anexión de la Republica Dominicana a Estados Unidos por parte de Buenaventura Báez llamada la guerra de los seis años (1868-1873). El pensamiento nacionalista creció luego de estosacontecimientos porque los dominicanos se dieron cuenta que no eran españoles ni haitianos, mucho menos norteamericanos.

La primera vez que se uso el término indio para describir la piel de los dominicanos fue en 1917. Esto fue escrito en un documento por el entonces inspector de educación Victor Garrido cuando dijo que los habitantes del Valle de San juan de la Maguana tenían “el color de nuestrosindios”.
Según indicios científicos los primeros grupos de individuos de la especie homo sapiens que emigraron hacia archipiélagos y continentes, eran originarios de Africa y Asia.
Los indios tainos creían que la humanidad provenía de una cueva ubicada en el centro de la isla. A la llegada de los españoles en 1492, ya los tainos habían olvidado que provenían de Suramérica.
Este fenómeno ocurriótambién con los descendientes de muchos africanos, quienes fueron educados para olvidar su esclavitud y empezaron a creer que eran hijos de españoles y tainos y olvidaron su origen africano.

También ocurrió en santo domingo un falso nativismo que hizo que los dominicanos olvidaran sus raíces africanas y es entonces cuando los dominicanos empezaron a autodenominarse indios. Los dominicanosempezaron a llamarse indios oficialmente cuando el estado considero este apelativo como diferenciante racial y esto rompió completamente los verdaderos orígenes de la sociedad dominicana.
Este fenómeno a hecho que escritores haitianos designen a los dominicanos como victimas de un “bovarismo colectivo” porque pretendemos ser lo que no somos.
Los dominicanos no debemos ofendernos si alguien diceque no somos “indios” pues aunque nos parezcamos no venimos de la India ni hay hecho que apunte que venimos de allí. Además el dominicano es fruto de una mezcla de españoles, africanos y taínos, y del último grupo en menor medida.

Se ha adoptado esta identidad porque hemos tenido una gran experiencia conflictiva con Haití y luego con los españoles durante la guerra de restauración. Dejando librela raíz con la cual mas tenemos en común : La aborigen.

La evolución de la isla de santo domingo ha sido fluctuante con el pasar de los años. En la primera mitad del siglo XVI habían desaparecido medio millón de tainos, remplazados por españoles y africanos. Dando lugar a contactos sexuales entre estos y sus descendientes llamados “mestizos”. Algunos europeizados por sus padres y otrosesclavizados al igual que sus progenitores y compartiendo el mismo destino.

Los registros de los censos muestran la evolución demográfica y étnica de la siguiente manera. :

* Según el censo de 1606:

-El 5% de la población eran mulatos libres.

*Según “la relación de las ciudades, villas y lugares de la isla de santo domingo” de 1681:

La población en las principales provincias de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Frank Moya Pons
  • Identidad dominicana por frank moya
  • Ensayo Sobre Frank Gilbreth
  • Agricultura y plantaciones frank moya pons
  • Ensayo sobre "La Misma Luna"
  • Ensayo sobre rayo de luna
  • Ensayo sobre "El Palacio de la Luna"
  • ENSAYO SOBRE IDENTIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS