Ciencia

Páginas: 3 (585 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2011
Hay 2 tipos:

a) Tipo "desarraigado": Se caracteriza por no tener identificación con el territorio en el que se vive, sobre todo cuando se es inmigrante o hijo de inmigrantes. Si los padresproceden de países distintos, aumenta el desarraigo. Y más aún, si el país en el que viven, es un país pequeño y/o con poco peso histórico, ya sea esta idea real o aparente/subjetiva. El racialismo es elvínculo de unión "primario", no habiendo otra cosa a la que agarrarse. Por tanto, el desarraigo depende de la importancia del país en el que se vive, del lugar de procedencia y del de los ancestros.

Unejemplo claro es Albus, que dice vivir "en un país de mentira", y es hijo de inmigrantes de diversos países. Los sudamericanos blancos, en general, parecen ser más de este tipo, sobre todo si son depaíses pequeños y poco importantes. Pero el grupo que más claramente encaja en este tipo es el judío, desde tiempos históricos.

b) Tipo "arraigado": En este caso, la unión racial se producebasándose en, o apoyándose en el apego, en el arraigo al territorio en el que se vive. Es decir, es un racialismo basado en el nacionalismo. El racialismo es una construcción ideológica sobre el nacionalismo.Es una extensión al concepto de nacionalismo, por lo que sería un vínculo de unión "secundario".

Los europeos y habitantes de países más importantes son más de este tipo.

Desde la aparición delEstado de Israel, supongo que ha aumentado entre los judíos el racialismo de tipo "arraigado" entre los que vivan en Israel, pero seguirá habiendo muchos del otro tipo mientras sigan viviendo enotros países. Por el contrario, con la transformación multicultural de los países blancos, es de esperar que aumente el de tipo "desarraigado" entre la gente blanca, al aumentar la sensación de desarraigoy de no pertenencia a un país con el que cada menos se siente uno identificado.

Es importante ser consciente de estas diferencias entre racialistas, porque son fuente de conflictos y roces, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS