ensayo de las drogas

Páginas: 5 (1082 palabras) Publicado: 17 de julio de 2014
Las drogas es el tema que escogí porque creo que es muy interesante y a su vez porque esta afectando a la juventud de hoy, ya que casi todos los jóvenes que tienen algún problema u otro motivo acuden casi siempre a las drogas ya que según ellos al ingerir esta sustancia van a poder aliviar sus problemas, yo también voy adquirir mas conocimientos y así poder expandirlo a otros individuos lasconsecuencias que esto acarrea en los que consumen o informarles el daño que puede hacer, es decir, lo que esto puede afectarle en sus estudios o trabajo .Uno de mis motivos es porque veo a muchos jóvenes y algunos hasta niños metidos en el mundo de las drogas, ya que algunos de ellos lo pueden hacer por falta del cariño en el hogar.
Las drogas son aquellas sustancias cuyo consumo puede producirdependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona. Además es una sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de todasustancia tóxica y son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social. También es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración y causa , psicológicos, sociales y financieros Es una dependencia psíquica, cuyo individuosiente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla. Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otrasreacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquico y a veces para evitar el malestar producido por la privación. Al hablar de droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y psíquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumiry en la segunda dicho síndrome no se presenta. Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia.
Las drogas tienen unelemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.
DILE NO A LAS DROGASEnsayo sobre drogas :

El trabajo sobre drogadicción tiene enfoque desde la postura psicoanalítica. “Podríamos postular dos hipótesis que nos permitirían plantear la relación entre el adolescente y el consumo de drogas (lícitas o ilícitas): Primera: Siendo que vive a este cuerpo nuevo como extraño y a veces traicionero, se defiende de éste poniendo en marcha conductasautodestructivas; razón por la cual recurrirían a las drogas y, segunda: En la búsqueda de su identidad, el adolescente tiende a hacerlo a partir de la diferenciación. Diferencia con respecto a los padres, oponiéndose a su autoridad y diferencia de lo socialmente establecido, desafiando sus mandatos y prohibiciones, lo que también conllevaría al consumo de drogas por parte del adolescente (si pensamos en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Drogas
  • ensayo drogas
  • Ensayo de drogas
  • ensayo drogas
  • Ensayo de la Drogas
  • ENSAYO DROGAS
  • Ensayo de las drogas
  • Ensayo Drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS