Embarazo ectopico

Páginas: 7 (1515 palabras) Publicado: 12 de junio de 2011
EMBARAZO ECTÓPICO
DEFINICION
Es aquel en donde la implantación del huevo ocurre fuera de la cavidad uterina del endometrio (Nidación).
ETIOLOGIA
Posibles causas responsables del embarazo tubárico:
1.- Condiciones que evitan o retardan la migración del ovulo fecundado hacia la cavidad uterina.
a) Endosalpingititis: trae como consecuencia disminución del volumen o formación deadherencias.
b) Perinsalpingitis: consecutiva a infecciones post-aborto o post-parto, apendicitis, procesos intestinales o peritoneales que dan subsecuentemente adherencias peritubarias que ocasionan angulaciones o construcciones de la misma
c) Anomalías congénitas de las trompas de Falopio: divertículos, trompas adicionales y orificios accesorios e hiplopasia.
d) Tumores importantesextrínsecos a la trompa: miomatosis uterina, quistes ováricos y raramente pólipos tubáricos.
e) Cirugía tubaria previa para el tratamiento de la esterilidad.
f) Tuberculosis genital tratada.
g) Trastornos de la actividad ciliar de la trompa que retardan el paso del huevo o bien la inversión de la peristalsis.
2.- Factores que incrementan la receptividad de la mucosa tubarica. Endometrosisde la salpinge.
3.- Aumento en la velocidad para la formulación del trofoblasto, alcanzando su máximo poder de penetración antes de llegar a la cavidad uterina.
4.- Latrogenica: secundaria a cirugía para control definitivo de la fertilidad (técnica de pomeroy y salpingectomia parcial) y en la mala técnica quirúrgica en el tratamiento de embarazo tubarico previo.
INCIDENCIA E IMPORTANCIAEl embarazo ectópico se relaciona en más del 50 % con los cambios tubaricos inflamatorios (salpingitis previa o crónica).
En cuanto a la raza las blancas son menos propensas a padecer el embarazo ectópico con relación a las otras razas distintas.
La incidencia de embarazos ectópicos es de aproximadamente 1 en 250.
En cuanto a la edad, afecta en el 48.2% a mujeres entre los 30-39 años y en el36’8% entre los 20-29 años, representando las nulíparas el 34’4% y El 78,6% eran multíparas y 90% no usaban ningún método anticonceptivo. El 85,7% no tenían antecedentes de cirugías previas y el 91,4% no presentó antecedentes mórbidos. El 5,7% tenía antecedentes de proceso inflamatorio pélvico, 18,5% tabaquismo, 12,9% abortos previos, 14,3% embarazo ectópico anterior. El manejo fue quirúrgico en95,7%. ( )

La incidencia entre los distintos tipos de embarazo ectópico se establece de la siguiente manera:
* El más frecuente ocurre en la trompa de Falopio [95 a 98 % y de ella el ampular ocupa el 50 a 60 %, ístmico de 30 a 40 % y el intersticial (angular, cornual de 1 a 2 %) y bilateral (muy raro).
* El embarazo ovárico se observa en el 0.5 % a 1%.
* El embarazoabdominal casi 1 /15 000 embarazos y casi siempre de un abdominal secundario.
* El embarazo cervical ocurre de 1: 30 000 partos.
* Embarazo ectópico uterinos (raros)
* Embarazo ectópico combinado. Se presenta 1 de cada 17 000 a 30 000 embarazos
La morbilidad y la mortalidad mantienen una relación directa con la rotura tubaria, esta va en aumento y causan aproximadamente el 10% de lasmuertes maternas, sobre todo por hemorragia incontrolable y choque (0.1 a 0.2%, pero el índice es mayor en los países en vías desarrollo). La mortalidad fetal se acerca al 100%.
CLASIFICACION
Se clasifica de acuerdo con el sitio de implantación.
1. Embarazo tubario: se subdivide según su sección anatómica implantada.
* Ampular
* Ístmico
* Fimbrial
* Intersticial (angular,cornual)
* Bilateral
2. Embarazo ovárico: puede el ulterior a la fertilización de un ovulo expulsado.
3. Embarazo abdominal: puede ser
* Primario: con implantación inicial del cigoto fuera de la trompa de Falopio (p. ejemplo en el hígado).
* Secundario: a la expulsión o rotura de un embarazo tubario.
4. Implantación cervical: es rara y la sugiere un crecimiento exagerado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo Ectópico
  • embarazo ectopico
  • embarazo ectopico
  • Embarazo ectopico
  • Embarazo ectopico
  • Los embarazos ectopicos..
  • Embarazo ectopico
  • embarazo ectópico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS