Antologia de mi guatemala

Páginas: 327 (81696 palabras) Publicado: 12 de junio de 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LA PROBLEMÁTICA JURÍDICO - SOCIAL DE LAS TIERRAS COMUNALES Y TERRITORIOS INDÍGENAS

OTTO ENRIQUE VÁSQUEZ PERALTA

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2005

HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DECANO: VOCAL I: VOCAL II: VOCAL III:VOCAL IV: VOCAL V: SECRETARIO:

Lic. Bonerge Amílcar Mejía Orellana Lic. Eddy Giovanni Orellana Donis Lic. Gustavo Bonilla Lic. Erick Rolando Huítz Enríquez Br. Jorge Emilio Morales Quezada Br. Manuel de Jesús Urrutia Osorio Lic. Avidán Ortíz Orellana

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXÁMEN TÉCNICO PROFESIONAL

Primera Fase: Presidente: Vocal: Secretario: Segunda Fase: Presidente: Vocal: Secretario:Lic. Roberto Mena Izeppi Lic. José Víctor Taracena Alba Lic. Mario Alfonso Menchú Francisco

Lic. Jorge Luis Granados Valiente Lic. Homero Nelson López Pérez Lic. Roberto Armando Morales

NOTA: «Únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas en la tesis». (Artículo 25 del reglamento para los exámenes Técnico Profesionales de Abogacía y Notariado y Público de Tesis).

2 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LA PROBLEMÁTICA JURÍDICO - SOCIAL DE LAS TIERRAS COMUNALES Y TERRITORIOS INDÍGENAS

TESIS Presentada a la Honorable Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala Por OTTO ENRIQUE VÁSQUEZ PERALTA Previo a conferírsele el grado académico de LICENCIADOEN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES y los títulos profesionales de ABOGADO Y NOTARIO

Guatemala, septiembre de 2005

3

DEDICATORIA

A las colectividades y organizaciones siguientes:

Al pueblo trabajador, campesino y migrante de Guatemala A los pueblos indígenas guatemaltecos Al pueblo Xinka A los y las héroes y mártires universitarios A la URNG histórica A la AEU histórica A laCNP-TIERRA Al Consejo del Pueblo Xinka de Guatemala A Aldea Madre Vieja, Taxisco

A las personas siguientes:

A mis padres: Octavio Vásquez López y Floridalma Peralta Marroquín

A mi tío: Maximiliano López

A mis hermanas: Irma Dorinda, Felícita Esther, Clelia Yolanda, Nora Lucía y Evelyn Rosaura

A mis hermanos: Gustavo Adolfo y Baudilio Antonio

Y de manera muy especial a: Eunise Maldonado,el amor de mi vida.

4

ÍNDICE

Pág.
Introducción……..……………………………………………………………….…………………………. CAPÍTULO I 1. Las tierras comunales en la historia agraria de Guatemala…………………………….…………….…...... 1.1 La tenencia de la tierra en la sociedad maya……….………………………………………….….......... 1.1.1. Elementos históricos sobre Mesoamérica……………………………….…………………….... 1.1.2. La sociedadmaya……………………………………………………..……………….……….. 1.1.2.1. Los primeros mayas y sus formas de tenencia de la tierra…….…………………….... 1.1.2.2. Los mayas nuevos……………………………………………………………………... 1.1.2.3. Los pueblos procedentes de Tula. Los señoríos quichés y la tenencia de la tierra.…... 1.1.2.4. El origen histórico de las tierras comunales………………………….……………….. 1.2. La política y la estructura agraria coloniales………………………………….………………….…… 1.2.1. La invasión a su territorio y la conquista económica de los pueblosoriginarios……………….. 1.2.2. Principios y bases jurídicas de la política agraria colonial………………………………............ 1.2.3. El reordenamiento territorial a partir de las Leyes Nuevas………..……………………………. 1.2.4. Caracterización de la estructura agraria colonial………………………………………………... 1.2.5. Ubicación histórica de la noción de tierras comunales………………………………………..... 1.3. De la independencia a la reformaliberal…….…………………………………………………........... 1.3.1. Los días de la independencia y los hechos inmediatos………………………………………… 1.3.2. Antecedentes del pensamiento liberal en relación a las tierras comunales y el primer régimen liberal………………………………………..…………………………………………………. 1.3.3. El régimen conservador………………………………………………………………………… 1.4. La reforma liberal y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antologia de guatemala
  • antologia de los 22 departamentos de guatemala
  • Antologia
  • Antología
  • Antologia
  • ANTOLOGIA
  • Antologia
  • Antologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS