El

Páginas: 8 (1806 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
INTRODUCCION


¿Que es el respeto para ti?
Antes de que contestes esta pregunta quiero que te pongas a pensar en todos los que te rodean en este instante o puedes pensar en personas que conoscas, muy bien ahora ponte a pensar como rayos será la vida de cada uno de ellos por que serán asi y por que no como tu o por que tu no eres como ellos que rayos nos hace diferentes; pues simple es por quepiensamos y vivimos de otra manera, ahora pregúntate y si pensamos diferente por que podemos convivir enun mismo lugar sin entranr en conflicto o loquera?. Simple por que a pesar que somos, vivmos y pensamos diferente llegamos a la misma conclucion ; y cual es esa?
Simple que todos tenemos la misma dignidad.

El respeto es aceptar tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensaraunque no sea igual que la nuestra, aunque para cada uno este bien los que están de acuerdo con nosotros, hay que aprender a respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás sin importar su condición.
Cada quien es libre de respetar y hacer que lo respeten, Dios nos deja actuar con libertad, y no seria propio reclamar al cielo Por que nos castiga cuando obramos mal.DESARROLLO

El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto.
El respeto esuno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.
Ahorabien, el respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.
En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que tú,con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia.
Muchas religiones, de hecho, abordan la cuestión del respeto hacia los demás, porque es una de las reglas esenciales paratener una relación sana con el prójimo.
Respeto es una palabra cuyo significado puede variar con respecto al contexto donde se encuentre.
El respeto puede manifestarse como un sentimiento de obediencia y cumplimiento de ciertas normas: el respeto a la ley, por ejemplo.
Tener respeto por alguien o algo superior, por su parte, alude a una actitud que puede expresarse como sumisión, temor, recelo oprudencia.
Hablar acerca de un tema con respeto, como, por ejemplo, las diferentes religiones, creencias y comportamientos del ser humano, es hablar de manera sensible, ponderada y reflexiva, sin  incurrir en descalificaciones o menosprecios.
Asimismo, la expresión “con todos mis respetos” indica que lo que se va a decir a continuación es una crítica pero constructiva y con respeto hacia la otrapersona.
El respeto puede ser también una forma de mostrar veneración o adoración, de prestar culto o rendir homenaje a alguien, como lo indica la expresión “presentar mis respetos”. En este caso, cuando utilizamos la palabra “respetos” en plural, es para significar saludos de cortesía.
“Faltar al respeto”, finalmente, es no guardar la consideración o el debido respeto a una persona, en especial...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS