El reto del Diseño Institucional para la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales

Páginas: 13 (3200 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014
El reto del Diseño Institucional para la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales

Mtro. Marcos Palafox Martínez1

Sinopsis
La convocatoria para un debate, construcción y aplicación de una reforma que modernice leyes e instituciones en materia electoral, para garantizar la transparencia de los procesos electorales y fortalecer la democracia, involucra, principalmente alCongreso de la Unión, integrado por representantes de la sociedad. La tarea: dotar de mayores facultades a las instituciones responsables de la procuración de justicia penal electoral.

I. Introducción
Al concluir el proceso electoral federal 2011-2012, donde concurrieron elecciones en 14 entidades del país y el Distrito Federal, se da la necesidad de reflexionar sobre el papel que deberándesempeñar el conjunto de las instituciones en los siguientes procesos electorales, no sólo las responsables de su organización, de la persecución de los delitos electorales o de la procuración de justicia electoral en el ámbito federal o estatal, llámense Instituto Federal Electoral (IFE), Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Tribunal Electoral del Poder Judicialde la Federación (TEPJF) y sus homólogas en los estados, sino del actuar de los partidos políticos y del Congreso de la Unión.

De los partidos políticos porque son entidades de interés público que promueven la participación ciudadana para acceder al poder,2 porque aglutinan, representan y defienden los intereses de la sociedad para alcanzar el bien común.

Sobre el Congreso de la Unión porqueal estar integrado por representantes electos surgidos de los partidos políticos, expide y moderniza el marco normativo para el desarrollo económico, político y social del país,3 para alcanzar ese bien común al que, por ley, deben acceder todos los mexicanos; es decir, legisla respecto al actuar institucional, uso de los recursos públicos, convivencia social, etc., para mantener un Estadodemocrático de Derecho.

Si la democracia es el sistema donde las personas se reconocen unas a otras bajo la ley, caracterizada por una igualdad de condiciones y guiada por un espíritu igualitario;4 donde los ciudadanos eligen a sus representantes populares, sea Ejecutivo o Legislativo, a través de elecciones libres, equitativas y competitivas (que exista posibilidad real de alternancia) con respeto alas garantías individuales; entonces el régimen institucional está obligado a garantizar su permanencia (democracia) al ofrecer certeza jurídica en la realización de los procesos electorales.

Certeza que se logra a través de la modificación o creación de instrumentos legales, que respondan a las necesidades y los nuevos contextos de participación electoral y con ello evitar situaciones noprevistas en el marco jurídico, que empañen los procesos y resultados electorales.

II. La importancia de una reforma penal electoral

De acuerdo al Magistrado Electoral del TEPJF, Pedro Esteban Penagos López, “el voto legalmente emitido por la ciudadanía constituye la expresión genuina y primigenia de todo ejercicio democrático, porque ahí radica la soberanía popular como poder legitimador de lospoderes públicos”;5 en este sentido, de los más de 84 millones de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, más de 50 millones 300 mil6 acudieron a ejercer su derecho democrático el pasado 1 de julio para elegir a los 2 mil 127 representantes populares en todo el país, entre ellos al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Si bien el proceso electoral se desarrolló en completa civilidad,el principal cuestionamiento se dio tras conocerse los resultados de la jornada electoral. Después de la emisión de este instrumento de participación ciudadana -voto-, diversos actores e instituciones (candidatos, partidos políticos, líderes sociales y de opinión, entre otros) al no ver elegido o elegidos a sus candidatos por la ciudadanía, según el caso, argumentaron que la compra del voto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FISCALIA ESPECIAL PARA DELITOS SEXUALES
  • diseño de una estrategia para la atencion a la diversidad
  • Instructivo para el Diseño del Programa de Atención a las Universidades
  • DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE CALIDAD PARA LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN
  • Fiscalía especial para la atención de delitos cometidos contra periodistas (feadp).
  • Erramientas especializadas para la planeación
  • Atención Especializada Para Enfermos De Alzheimer
  • Pasos para elecciones electorales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS