El Pensamiento Ilustrado

Páginas: 7 (1566 palabras) Publicado: 9 de enero de 2013
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
EPISTEMOLOGIA
PROFESOR: JESUS ARMANDO MONTAÑEZ R

EL PENSAMIENTO ILUSTRADO

El contexto sociopolítico del siglo XVIII está marcado por varios factores interrelacionados y significativos. Francia declina su dominio político en Europa y se consolida Inglaterra como una gran potencia. En América, los Estados Unidos conquistan su independencia y este proceso seconvirtió en modelo de las aspiraciones de cambio europeas que habría de culminar con la revolución francesa. Aparece un sistema de gobierno, el despotismo ilustrado, que si bien no deja de lado el autoritarismo, dirige la atención de los gobernantes a las necesidades de la sociedad. El estado se hace más soberano y laico, menos dependiente de los poderes tradicionales y de la iglesia. Hay un gran avancede las ciencias naturales apoyado por la creación de academias de tipo científico que estimulan la investigación y el intercambio de ideas sobre el conocimiento natural.

Pero el fenómeno más determinante, que impulsa decididamente el avance en el conocimiento se produce desde el movimiento de la ilustración o iluminismo. Los ilustrados planteaban entre otras ideas, la abolición de la educacióntradicional a favor de una educación racional, que estimulara el conocimiento científico de la realidad, abogaba por la desaparición del esclavismo y toda forma exclusión social planteando la reducción de la brecha entre aristócratas y burgueses, atacaba los dogmas y cualquier verdad basada en la fe, por no ser demostrables por la razón.
En el plano antropológico la ilustración defendía eldesarrollo de una individualidad autónoma, capaz de emanciparse de toda tradición y tomar la dirección del destino de la humanidad, teleológicamente movido hacia un progreso ininterrumpido de libertad, dignidad y felicidad.
Los rasgos generales de la Ilustración fueron:
1. Confianza en los poderes de la razón, entendida como instrumento adecuado para aclarar todos los problemas del hombre, desde losestrictamente filosóficos y científicos a los religiosos, políticos y sociales.
2. Aguda polémica contra el pasado y convicción optimista de poder dar comienzo, con el auxilio de la razón, a una era decididamente mejor que todas las anteriores.
3. Enfoque deístico ( se admite la existencia de Dios pero no la revelación o el culto externo) en los problemas religiosos, o sea, rechazo de laspolémicas internas entre los diferentes confesionalismos y supersticiones.
4. Búsqueda de una filosofía capaz de explicar los fenómenos cognoscitivos y morales, sin remitirlos a construcciones metafísicas o dogmáticas del pasado.
5. Interés por la difusión de la cultura en general, y en particular por los resultados de la ciencias, con la firme convicción de que esto aportará el mejor medio paradestruir la intolerancia, los prejuicios y en general el oscurantismo.

Los ilustrados estaban convencidos de que la diversidad y multiplicidad de ámbitos en los que se mueve el hombre son sólo el despliegue y desarrollo de la razón que es fuente única del conocimiento y del saber. Ella capacita al hombre para desentrañar todos los misterios de la naturaleza y solucionar los problemas de la humanidadmediante el progreso de las ciencias. Es expresión de todo cuanto se anhela y quiere.

La ilustración del siglo XVIII plantea entonces la creencia en la unidad e invariabilidad de la razón, que es la misma para todas las naciones, todas las épocas y todas las culturas. Es el único instrumento apto para responder a los problemas sociales, naturales y humanos. Es el arma por excelencia de lacrítica, la única pauta de juicio, la condición de legitimación de lo existente. Es una razón emancipada, no trabada por creencias religiosas, no negada por la sumisión a la autoridad, las costumbres o las instituciones. Por tanto es la palanca del progreso cuantitativo y cualitativo de la humanidad.

Pero no se habla de la razón del siglo XVII, de la razón de Descartes, a partir de la cual se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pensamiento ilustrado
  • El Pensamiento Ilustrado
  • Pensamiento Ilustrado
  • Características generales del pensamiento ilustrado
  • EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ILUSTRADO
  • Pensamiento ilustrado en la independencia
  • EL PENSAMIENTO ILUSTRADO SE SIMON BOLIVAR
  • Pensamiento pedagogico ilustrado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS