El Pensamiento Ilustrado

Páginas: 5 (1190 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015
El pensamiento ilustrado

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante lasluces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual sedenominará Neoclasicismo
es.wikipedia.org/wiki/Ilustración



Es el nombre que recibe el siglo XVIII, la época de la Ilustración, porque una explicación racional del mundo venía a iluminar las sombras heredadas de la tradición o de la superstición. Se produce un gran avance de la ciencia en matemáticas (Leibniz), física (Newton), astronomía (Laplace) y química (Lavoisier). Las leyes del funcionamientodel Universo cuestionan los relatos bíblicos sobre la creación de la Tierra.

Pensamiento económico. En estas fechas se ponen las bases del pensamiento económico contemporáneo: el liberalismo económico. Adam Smith afirma en su libro “La riqueza de las Naciones” (1773), que el progreso económico exige dejar en libertad los factores de producción (capital, tierra, trabajo).
La crítica social ypolítica. En Francia los ilustrados eran conocidos como les philosophes y tuvieron un importante antecesor en John Locke (vivió en el siglo XVII) y había justificado el parlamentarismo inglés impuesto tras la Gloriosa Revolución de 1688, diciendo que era una restauración del contrato social. Defiende la necesidad de tolerar ideas y creencias diferentes, y de establecer un sistema político pactado en elque nadie tuviese poder absoluto.

1. Voltaire. Libertad política y la tolerancia religiosa así como la unificación de las Instituciones del Estado

2. Montesquieu: noble acaudalado al que se considera fundador de la ciencia política y de la sociología. En su obra “El espíritu de las leyes“, explica las diversas formas de gobierno.Propuso un sistema monárquico controlado por una constitución en el que habría una separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Su doctrina inspiró la Constitución norteamericana de 1787 y otras europeas del siglo XIX.

3. Rosseau: creía que el hombre era bueno por naturaleza y que el orden social había corrompido la igualdad original entre las personas. En su obra “El contratosocial“, explica que su concepción de gobierno es un contrato que debía reflejar la voluntad general en la que se fundarían todas las voluntades individuales, por lo que se trata de la primera afirmación de la soberanía nacional. Para él, los reyes o representantes elegidos no eran más que delegados de un pueblo soberano. Su crítica a la propiedad y su defensa de la igualdad estarían presentes enplanteamientos democráticos posteriores.

Antecedentes

Pueden encontrarse en Inglaterra y Holanda durante el siglo XVII. Las evidencias se encuentran en Newton desde el punto de vista científico (Física moderna) y en la Revolución inglesa de 1688 en sus aspectos políticos. Esta última implantó el parlamentarismo, que tanta influencia ejercería en Voltaire y en Montesquieu.
Isaac Newton (1642-1727).Figura destacada es John Locke


John Locke (1632-1704).
John Locke
En su obra “Dos tratados sobre el gobierno civil”, propugnó la separación de poderes mediante el ejercicio de un gobierno parlamentario que garantizase las libertades individuales y sustituyese al absolutismo monárquico
La enciclopedia. El conjunto de las ideas ilustradas circuló inicialmente entre unas élites reducidas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pensamiento ilustrado
  • Pensamiento Ilustrado
  • Características generales del pensamiento ilustrado
  • EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ILUSTRADO
  • Pensamiento ilustrado en la independencia
  • EL PENSAMIENTO ILUSTRADO SE SIMON BOLIVAR
  • Pensamiento pedagogico ilustrado
  • Pensamiento pedagógico ilustrado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS