El Mercantilismo

Páginas: 3 (663 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por unafuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posible.
Elmercantilismo es un conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder.
Monopolio Comercial:
Monopolio en el que un único vendedor o un único comprador tienen capacidad parafijar el precio de un bien determinado.
Los colonos españoles en América estaban sujetos al control del monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciarexclusivamente con los representantes de la corona. Esto condujo a que los mantuanos americanos buscaran liberarse del yugo español. Por otra parte, y para ahondar la necesidad de independencia económica, aparecela política económica de los Borbones, micas y administrativas en las colonias.
Contrabando: es la entrada, la salida y venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en los que sedefrauda a las autoridades locales. También se puede entender como la compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos. Significó la presencia de las potenciaseuropeas no españolas en el territorio americano, es decir que España ya no era la autoridad suprema en ese territorio. Durante la colonia, muchos comerciantes holandeses, ingleses y franceses seacercaban a las costas americanas para comerciar.
Pirata: Son las personas encargadas es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • El mercantilismo
  • Mercantilismo
  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • Mercantilismo
  • El Mercantilismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS