El empirismo

Páginas: 3 (535 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
Empirismo proviene del término griego έμπειρία; la traducción latina es experientia, de la que se deriva la palabra experiencia. No obstante «empírico» en la Antigüedad clásica, tanto para losgriegos como para los romanos, se refiere a médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general que consiguen sus habilidades de la experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición alconocimiento teórico concebido como «contemplación de la verdad» al margen de cualquier utilidad.1 En filosofía el empirismo, como denominación de una Escuela o forma de pensar, surge en la EdadModerna como una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido y suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo más característico de la filosofía continental. Es unateoría del conocimiento que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación de los conceptos. El conocimiento encuentra su validez en su relación con laexperiencia; significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos no solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a los contenidos del mismo. Parte del mundo sensible para formar losconceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. Respecto a los conceptos universales continúan la crítica nominalista ya iniciada en la Baja Edad Media. Para el empirismocientífico puro el método de la ciencia es la inducción y la ciencia ofrece una verdad probable. En filosofía de la ciencia, el empirismo justifica la posibilidad de la validez de las teorías a través delexperimento, en relación con la experiencia posible. Es requerimiento fundamental del método científico, que las hipótesis y teorías deben proporcionar la posibilidad de ser justificadas mediante laobservación experimental. Hoy día la oposición «empirismo-racionalismo», así como «analítico-sintético», no suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empirismo
  • empirismo
  • Empirismo
  • EL EMPIRISMO
  • Empirismo
  • El Empirismo
  • empirismo
  • empirismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS