el cerebro y el alma

Páginas: 7 (1561 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
TALLER No. 1
USO LEGÍTIMO DE LAS ARMAS DE FUEGO
A continuación se presentan dos (2) casos, los cuales deberán ser analizados por el estudiante a la luz de las siguientes normas:

Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, Asamblea General, Organización de las Naciones Unidas, 1989.
Principios Básicos sobre el Uso de la Fuerza y las armas de fuego, AsambleaGeneral, Organización de las Naciones Unidas, 1990. Principalmente, disposición especial No. 9.
Código Penal Colombiano, Ley 599 de 2000. Especialmente, Art. 32.
Como resultado del análisis, el estudiante deberá entregar los siguientes productos:
Escrito corto de máximo una (1) página, letra arial 12, espacio sencillo, dónde el estudiante determine en cada caso (deben entregarse en total dos (2)escritos, uno por cada caso):
A la luz de las normas señaladas, ¿el miembro de la Policía hizo uso legítimo del arma de fuego?
A la luz de las normas señaladas ¿existía una razón válida para que el Policía pudiera disparar?
¿El Policía hizo uso proporcional de las armas de fuego?. Para dar respuesta a esta pregunta, debe determinar previamente, ¿qué es la proporcionalidad en el uso de lasarmas?
¿El policía obró bajo el principio de necesidad? Para dar respuesta a esta pregunta, debe determinar previamente, ¿qué es la necesidad y cómo opera en el uso de las armas de fuego?
¿El policía obró bajo el principio de razonabilidad? Para dar respuesta a esta pregunta, debe determinar previamente, ¿qué es la razonabilidad y cómo opera en el uso de las armas de fuego?

Para resolver losdos casos, por favor atenerse a las circunstancias de modo, tiempo y lugar descritas en el caso, independiente de lo que se haya señalado en los medios de comunicación o del conocimiento previo y directo que los policiales hayan podido tener en los hechos; ya que la variación en alguna circunstancia puede arrojar un resultado distinto.

Caso 1. LEYDI DAYAN SÁNCHEZ TAMAYO
El 21 de marzo de 1998,alrededor de las 10:30 p.m., la niña Leydi Dayán Sánchez Tamayo, de 14 años de edad y su hermano, Jorge Luis Sánchez Tamayo, de 11 años de edad, se encontraban sentados en una vereda de su barrio, en compañía de dos amigos, Miguel Ángel León y Nelson Javier González Macana, de 16 y 18 años de edad, respectivamente.  El grupo de amigos se encontraba conversando tranquilamente cuando se percataronde la repentina llegada de un vehículo y una motocicleta que transportaba dos hombres armados. El inminente paso de estos vehículos y la presencia de los hombres armados causó pánico entre los niños quienes al grito de “¡cuidado con las milicias!” comenzaron a correr por la calle.
 
Ese mismo día se habría denunciado telefónicamente a la seccional policial con jurisdicción en Ciudad de Kennedyla presencia de 15 jóvenes armados en la intersección de la Carrera 113 con calle 42 Sur. En respuesta, el comandante de policía de la seccional ordenó el desplazamiento de patrullas policiales a la zona.  De conformidad con el relato de los peticionarios, cuando los patrulleros se movilizaban a la altura de la calle 42 vieron correr a un número indeterminado de personas, y procedieron aperseguirlas. Dentro del grupo se encontraba la niña Leydi Dayán Sánchez Tamayo, su hermano y sus dos amigos quienes, atemorizados, comenzaron a correr.  Alegan que la niña Leydi Dayán quedó rezagada a la altura de la calle 42 N° 107 y recibió un disparo en la cabeza.
 
El joven Miguel Ángel León y los tres niños escucharon el disparo letal y buscaron a Leydi Dayán, primero en su casa y luego en lacalle donde la encontraron tendida en el suelo, herida. Antes de que lograran trasladarla al hospital por sus propios medios, un vehículo de la Policía la recogió y la llevó al Hospital de Santa Clara.  Más tarde, fue transferida al Hospital de Kennedy, donde falleció en la madrugada del 22 de marzo de 1998. 

CASO 2. CASO EL GRAFITERO.
Favor escuchar y mirar con atención el video titulado “El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El alma es el cerebro
  • El Alma Esta En El Cerebro
  • El alma esta en el cerebro
  • Alma En El Cerebro
  • El alma está en el cerebro. radiografía de la máquina de pensar
  • el alma esta en el cerebro
  • el alma
  • alma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS