El arte de tener siempre la razon

Páginas: 74 (18326 palabras) Publicado: 19 de junio de 2015
DIALÉCTICA ERISTICA
O EL ARTE DE TENER RAZON
Expuesta en 38 estratagemas
Arthur Schopenhauer
La dialéctica erística1 es el arte de discutir, pero discutir de tal manera que se
tenga razón tanto lícita como ilícitamente –por fas y por nefas-2. Puede tenerse
ciertamente razón objetiva en un asunto y sin embargo, a ojos de los presentes y algunas
veces también a los de uno mismo, parecer falto deella. A saber, cuando el adversario
refuta mi prueba y esto sirve como refutación misma de mi afirmación, la cual hubiese
podido ser defendida de otro modo. En este caso, como es natural, para él la relación es
inversa, pues le asiste la razón en lo que objetivamente no la tiene. En efecto, la verdad
objetiva de una tesis y su validez en la aprobación de los contrincantes y los oyentes son
dos cosasdistintas. (Hacia lo último se dirige la dialéctica.)
¿Cuál es el origen de esto? La maldad natural del género humano. Si no fuese así,
si fuésemos honestos por naturaleza, intentaríamos simplemente que la verdad saliese a
la luz en todo debate, sin preocuparnos en absoluto de si ésta se adapta a la opinión que
previamente mantuvimos, o a la del otro; eso sería indiferente o en cualquier caso,algo
muy secundario. Pero ahora es lo principal. La vanidad innata, que tan susceptible se
muestra en lo que respecta a nuestra capacidad intelectual, no se resigna a aceptar que
aquello que primero formulamos resulte ser falso, y verdadero lo del adversario. Tras
1

Por lo general, los antiguos, usaron lógica y dialéctica como sinónimo; también los
modernos.
2
Erística sería sólo una palabra mássevera para designar lo mismo. Aristóteles (según
Diógenes Laercio, V, 28) colocó juntas a la retórica y a la dialéctica, cuyo propósito es la
persuasión, tò pizanón; así también, la analítica y la filosofía, cuya meta es la verdad.
[“Dialéctica es el arte del discurso con el que afirmamos refutar o probar alguna cosa por
medio de la pregunta y la respuesta de los interlocutores”] (Diógenes Laercio,III, 48, en
Vita Platonis). Aristóteles distingue 1) la lógica analítica, como la teoría o instrucción para
obtener los silogismos verdaderos o apodícticos; 2) la dialéctica o la instrucción para
obtener los silogismos probables, los que corrientemente se tienen por verdaderos,
probabilia (Tópicos I, 1-12) - Silogismos a propósito de los cuales no está establecido que
sean falsos, pero tampocoverdaderos (en sí y para sí), no siendo esto lo importante.
¿qué es esto más que el arte de tener razón, independientemente de que de verdad se
tenga o no se tenga? Por lo tanto, es el arte de conseguir que algo pase por verdadero,
sin preocuparse si en realidad lo es. Aristóteles divide los silogismos en lógicos y
dialécticos, como hemos dicho; 3) en erísticos (erística), en los que la forma delsilogismo
es correcta pero las proposiciones, la materia, no lo son, sino sólo lo parecen; y
finalmente 4) en sofísticos (sofística) en los que la forma del silogismo es falsa, pero
parece correcta. Estas tres especies, pertenecen propiamente a la dialéctica erística,
puesto que no atienden a la verdad objetiva, y sin preocuparse de ella sólo estiman su
apariencia y el hecho de tener razón. El librosobre silogismos sofísticos fue editado sólo
más tarde. Era el último libro de la Dialéctica.

1

esto, cada cual no tendría otra cosa que hacer más que esforzase por juzgar rectamente,
para lo que primero tendría que pensar y luego hablar. Pero junto a la vanidad natural
también se hermanan, en la mayor parte de los seres humanos, la charlatanería y la
innata improbidad. Hablan antes de haberpensado y aun cuando en su fuero interno se
dan cuenta de que su afirmación es falsa y que no tienen razón, debe parecer, sin
embargo, como si fuese lo contrario. El interés por la verdad, que por lo general muy bien
pudo ser el único motivo al formular la supuesta tesis verdadera, se inclina ahora del todo
al interés de la vanidad: lo verdadero debe parecer falso y lo falso verdadero.
Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El arte d tener siempre la razon
  • El arte de tener siempre la razon
  • TENER SIEMPRE LA RAZON
  • El Arte De Tener Razon
  • Ensayo Del Arte De Tener Razon
  • El arte de tener la razon
  • El arte de tener la razon
  • El arte de tener razón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS