educacion ´para el trabajo

Páginas: 14 (3277 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013





TECNICA Y PROCSESO DE LOS TRABAJOS PROPIOS DE LAS AREAS INDUSTRIAS, COMERCIO Y AGROPECUARIO






Integrante: Profesor:
Fran Reinaldo Sanchez Ing. Veronica Suarez


Enero-2011


CONTENIDO

1. Concepto de Organizar
2. Organización conceptos
3. El Estado
4. El Sector Público
5. Evolución de las organizaciones
6. Competencia global
7. El Mercado
8.Impacto de la Tecnología en la organización.



















Concepto de Organizar:
Organizar es el proceso de asignar derechos y obligaciones y coordinar los esfuerzos del personal en la obtención de los objetivos de la organización. Este proceso presenta por tanto, dos facetas: Establecerla estructura y coordinar. Una vez identificados los objetivos y la estructura durantela planificación, la organización debe determinar quién va a ser que cosa y cómo va a hacer la coordinación dentro y entre los departamentos de la misma.
Organización conceptos:
" Las organizaciones son unidades sociales o agrupamientos humanos deliberadamente constituido para alcanzar fines específicos"
" Organización es la estructura de las relaciones que debe existir entre las funciones,niveles y actividades de los elementos materiales y humanos un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados"
"La organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa, con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de elementos materiales, técnicos y humanos, en la realizaciónde los fines que la propia empresa persigue"
El propósito de la organización:
El propósito de la organización es ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y contribuyan a la eficiencia organizacional.
Causa de la organización:
La causa básica de la estructura organizacional es la limitación del tramo de la administración. Si no existiera esa limitación, una empresa no organizadapodría tener un solo gerente.
La estructura de la organización - autoridad: La autoridad es el adhesivo de la estructura de la organización, el vínculo que la hace posible, los medios mediante los cuales se pueden colocar grupos de actividades bajo el mando de un administrador y se puede fomentar la coordinación de las unidades organizacionales. Es la herramienta con la que el administrador estaen posibilidad de ejercer su discrecionalidad y de crear un ambiente para el desempeño individual. Algunos de los principios más útiles de la organización están relacionados con la autoridad.
El proceso de organización: Los diversos principios de delegación de la autoridad y de la ubicación por departamentos son verdades fundamentales del proceso organizacional. Se relacionan con fases de losdos aspectos primarios de organizar: la autoridad y los agrupamientos de actividades. Existen unos principios como el principio de equilibrio, que se refieren al proceso de organizar, a través de cuya aplicación los gerentes obtienen un sentido de proporción o una medida del proceso total de la organización.


El Estado:
Institución de instituciones– representa el órgano político jurídicollamado a regir los destinos de la humanidad y su evolución desde cualquier punto de vista de las diversas escuelas de pensamiento que tratan el estudio, ha sido pareja con el desarrollo social, político, cultural y económico de la comunidad en cuya representación se le ha confiado.
Características y Definiciones:
El surgimiento y desarrollo de todo tipo de organismos así como la multiplicidad derelaciones entre ello, han dado lugar a la existencia de diferentes tipos de administración que a veces hacen confusas su clasificación. Sin embargo, la clasificación más común es aquella, que atiende al sector económico que sirve, es decir, ateniendo a que el organismo sea de carácter público, privado o que reúna características de ambos sectores.
Se distinguen tres tipos fundamentales de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación Para El Trabajo
  • Educacion Para El Trabajo
  • educacion para el trabajo
  • Filosofia en la educacion para el trabajo
  • Educacion para el trabajo
  • educacion para el trabajo
  • educacion para el trabajo
  • trabajo de Educacion para la Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS