Educacion formal no formal

Páginas: 7 (1548 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2010
LA EDUCACIÓN FORMAL

A medida que las condiciones de la vida social lo fueron requiriendo, se produjo la transferencia de responsabilidades en materia de acción educativa en base a l principio de la división del trabajo.
Hasta principios del siglo XX la educación era dispensada principalmente por la familia, las instituciones religiosas, las escuelas subvencionadas, las escuelas de aprendizajeprofesional y los establecimientos de enseñanza superior. En la actualidad, en la mayoría de los países del mundo estas responsabilidades incumben principalmente a los poderes públicos, al Estado, y ello por tres razones principales:
-tendencia general a contar con organismos públicos para satisfacer necesidades sociales
-Se considera al Estado – aún cuando se admita y estimule la iniciativaprivada como quien debeasumir la responsabilidad global de la política educacional.
-Numerosos gobiernos, conscientes de la importancia de papel político de la escuela, están interesados en ejercer su control. (“Aprender a ser”)
Es decir que la institución educativa asume importantes funciones de socialización en un contexto determinado.
El proyecto cultural de una sociedad, sus valores,componentes de su visión política y económica, son mediatizadas por el sistema educativo y transformados en experiencias educativas que responden a las tendencias de los currículos.
A través de la acción mediadora de la cultura, la educación institucional cumple con dos funciones básicas:
Es reproductora: asegurándose la continuidad cultural, transmitiendo los valores y las realizaciones delpasado y del presente.
Es renovadora: en la medida en que, en el conjunto de los factores sociales, pueda concurrir a las transformaciones sociales.
La Pedagogía cuenta con importantes análisis en torno a estas funciones, así como a períodos en que la visión de la ciencia de la educación parece oscilar ya bien al optimismo de reconocer en la educación fuerzas impulsoras como motor de cambios; obien, épocas en que se cuestiona duramente la escuela reduciéndola al inevitable papel de reproductor de condiciones sociales.
Tres cuestiones han de tenerse en cuenta – en el enfoque de Gimeno Sacristán – cuando se considera al currículo como expresión del proyecto cultural de una sociedad.
1. El hecho de que las personas ingresan cada vez más tempranamente al sistema educativo, implica que éstese haga cargo de facetas que en otro tiempo no fueran de competencia de instituciones educativas.
A su vez, la cada vez más prolongada escolarización obligatoria, “tiene la función de ofrecer un proyecto educativo global que implica el hacerse cargo de aspectos educativos cada vez más complejos y diversos” (Gimeno Sacristán)
2. Existe una tendencia a reconocer la necesidad de ampliar ydiversificar los componentes que deben contener los planes, integrando la contemporaneidad de los desafíos culturales y su proyección.
Las grandes críticas a la institución educativa señalan, en este sentido, como un gran déficit el cerrarse en áreas de conocimiento académico clásico. “Una educación básica preparatoria para comprender el mundo que nos ha tocado vivir exige un currículo más complejo que eltradicional, desarrollado con otras metodologías”. (Gimeno Sacristán)
3. La educación institucionalizada recoge las tendencias que señalan la importancia de atender y orientar el desarrollo global de la persona, y no solamente alguna faceta parcial (intelectual, manual) perdiendo la perspectiva del desenvolvimiento de la persona como totalidad indisociable.
A los currículos modernos se les exigeque, además de las áreas clásicas de conocimientos, importan nociones de higiene personal, de educación vial, de educación sexual, educación para el consumo, que fomente determinados hábitos sociales, que prevengan contra la droga, que se abran a los nuevos medios de comunicación, que respondan a las necesidades de una cultura juvenil con problemas de integración en el mundo adulto, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación Formal y No Formal
  • educacion formal y no formal
  • Educación Formal, No Formal E INFormal
  • educacion formal y no formal
  • Educacion formal, no formal e informal
  • educacion formal y no formal
  • Educacion formal y no formal
  • Educacion Formal, Informal Y No Formal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS