edad

Páginas: 5 (1052 palabras) Publicado: 17 de enero de 2014

MIRIAM VERÓNICA VALLE SÁNCHEZ

PROFESOR. MIGUEL ANGEL PÉREZ HERNÁNDEZ

DIVISIÓN: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

MATERIA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

MATRICULA: AL12521564

ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 1. DE LA GLÁSNOST A LA PERESTROIKA


CUATRIMESTRE 3°



FECHA: 22/08/2013








Mijaíl Gorbachov nació el 2 de marzo de 1931 en Privólnoye, en la región de Stávropol, enel suroeste de Rusia, en el seno de una familia campesina. A la edad de 13 años empezó a trabajar en una granja colectiva. A los 15 años se dedicó a conducir máquinas cosechadoras.

En 1950 ingresó en la facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Moscú y dos años más tarde se unió al Partido Comunista.
En 1980 Gorbachov fue elegido miembro del Buró Político, máximo órgano del poderejecutivo de la URSS. Con el apoyo de Yuri Andrópov, líder del país entre los años 1982 y 1984 Gorbachov se convirtió en uno de los políticos más visibles y activos del Buró. Junto con Andrópov, se encargó de las reformas económicas y administrativas. Alrededor del 20 % de los ministros del Gobierno fueron reemplazados durante este período, en la mayoría de los casos, por especialistas jóvenes.
Puntosimportantes que realizo el Glasnost: (transparencia)
Libero a los procesos políticos
Desmonto el estado policial


Glasnost
En el año de 1986 el Secretario general Mijaíl Gorbachov lanzo la consigna de Glasnost que significa Transparencia o apertura, por lo que a partir de ese momento la censura soviética fue más relajada, La revolución de libertad que sacudió a los medios de comunicaciónsoviéticos tuvo una enorme repercusión en el devenir de la URSS y en su final desintegración.

En 1988-89 se hizo evidente que la matanza de decenas de miles de oficiales polacos en Katyn, en marzo de 1940, no fue obra de los nazis alemanes sino un frío asesinato en masa llevado a cabo por las tropas soviéticas.

Las investigaciones sobre la "Gran Hambre" que asoló a Ucrania durante el procesode colectivización de la agricultura en los años treinta Alentaron el sentimiento nacionalista en este país.

Algo similar ocurrió con el pacto Molotov-Ribbentrop de 1939 y sus inmediatas víctimas: Polonia repartida y Estonia, Letonia y Lituania Anexionadas a la URSS.

Las deportaciones masivas de pueblos enteros sospechosos de colaborar con el nazismo durante la guerra mundial (chechenosente ellos) despertó el sentimiento de agravio histórico y el sentimiento de desvinculación de la historia soviética.
La libre expresión que vino con la glasnost hizo que Gorbachov perdiera su legitimidad ante un sistema que había nacido en la revolución.


Perestroika
La Perestroika (Перестройка, reestructuración) fue la reforma económica realizada en la Unión de Repúblicas SocialistasSoviéticas (URSS) al final de la década de 1980.
Su objetivo era convertir una gestión muy centralizada en un sistema más descentralizado, basado en cierto grado de autonomía local y autogestión.
Reducir el alcoholismo y el absentismo laboral.

Permitir a las empresas tomar decisiones sin consultar a las autoridades políticas
Fomento de la empresa privada y de sociedades conjuntas con un númerolimitado de compañías extranjeras

La reforma, aplicada con mayor fuerza sobre todo a partir de 1987, supuso el saneamiento de una burocracia ineficaz e implicaba más a los ciudadanos en la tarea de reconstruir su economía.

Puntos más importantes la perestroika:
Comenzó en 1987
Características:
1. Lucha por la corrupción
2. Apertura al comercio
3. Reducción del armamento (fin de laguerra fría)


La perestroika iba complementada por la glasnost, una política de apertura hacia los medios de comunicación, con transparencia informativa, permitiendo la libertad de expresión y de opinión, al contrario que en la etapa anterior, caracterizada por la represión hacia los contrarios al sistema. De esta manera, por primera vez, el gobierno soviético permitía una cierta autocrítica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edades
  • Edad
  • La Edad
  • Edad
  • edad
  • Edad
  • Las Edades
  • edad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS