edad adulta temprana

Páginas: 13 (3007 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2013




Psicología del Crecimiento y Desarrollo Humano

Tema:
Edad adulta temprano
PRESENTADO POR:
Ileana Lizeth Gómez Dávila
Joselyn González Escobar
Norma del Carmen Cruz Magaña
CATEDRÁTICA
Pr. María Antonieta Araya


ALAJUELA, COSTA RICA 18 DE AGOSTO DEL 2013





Tabla de contenido








Introducción
Durante estos años, la mayoría de los jóvenes adultos finalizala escuela y elige entre trabajar a tiempo completo o proseguir su educación. Sin importar la elección del joven, muchos aspectos de su vida emocional serán los mismos. Los teóricos ponen gran énfasis en fortalecer las relaciones sentimentales y definir los objetivos a largo plazo durante este período de drásticos cambios.
De allí que se estudia la etapa de adultez temprana, la cual consiste enel periodo de los 20 a los 40 años del individuo en el cual se producen grandes cambios y acontecimientos que crean incertidumbre y tensiones hasta que el sujeto los controla. Estos cambios, base de la responsabilidad que va adquiriendo el sujeto, son el matrimonio, paternidad, trabajo, y todos aquellos hechos relacionados con la edad, pero que cambian según el momento histórico, económico ypolítico que a cada uno le toca vivir
Cabe destacar que en esta etapa de la vida del sujeto se pueden detectar una serie de trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social los cuales afectan su desenvolvimiento en la sociedad.
Otro de los aspectos que ejercen gran influencia en eldesarrollo del adulto joven es el proceso de divorcio o separación familiar, el cual genera grandes conflictos a nivel emocional, familiar y social. Así mismo la transición de la maternidad y paternidad es crucial en esta etapa, pues es uno de los puntos más importante en la realización personalde todo individuo durante este periodo de vida
Objetivos
Objetivo General:
Explicar y conocer laimportancia del desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en eldesarrollo de la adultez en sus etapas.
Objetivos Específicos:
a) Conocer el desarrollo y cambios que se presentan en el individuo en la edad adulta
temprana.
b) Analizar las características de que presenta el individuo en la edad adulta.

c) Analizar los cambios que presenta el individuo en la adultez intermediaImportancia y justificación del tema

Importancia
Ser adulto significa tener nuevos derechos en la sociedad, pero también nuevas responsabilidades. Es la etapa quizás más larga, pero si la construimos con buenos cimientos puede convertirse en la más productiva. En ella se asumen roles sociales y familiares y cada individuo se hace responsable de su vida y de quienes le acompañan en laconformación de la familia.
El ciclo vital está constituido por una serie de eras divididas por etapas. Cada una de ellas tiene objetivos importantes para la vida. Cuando hablamos de adulto se hace referencia a un organismo que ha abandonado las edades de la infancia y adolescencia.
El umbral del adulto joven se encuentra a los 18 años, edad en la que se ha completado el desarrollo biológico yse inicia la madurez del individuo, y concluye a los 40, donde se hacen evidentes los primeros signos de envejecimiento.
El cuidado de la salud en el adulto significa estar atentos a señales que pueden constituir factores de riesgo y permiten el diagnóstico temprano de enfermedades propias de esta etapa.
¿Por qué cuidar el peso corporal?
El peso corporal y el estado de salud estánestrechamente relacionados. Tener un peso deseable disminuye los riesgos en el adulto.
Después de los 30 años comienza una pérdida gradual de la masa muscular y un aumento de la cantidad de grasa relativa del cuerpo. Esto se debe a un desequilibrio entre lo que se ingiere y lo que se gasta, asociado con la disminución en la actividad física. Por ello conocer la composición corporal, permite cuantificar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edad adulta temprana
  • Edad adulta temprana y Media
  • Edad adulta temprana
  • Edad adulta temprana
  • Edad adulta temprana
  • Edad adulta temprana
  • Adultos A Temprana Edad
  • Edad temprana Adulta 20-40

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS