economia colombiana

Páginas: 23 (5636 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2014
Taller final Economía Colombiana
Portada Introducción Tabla de contenido Unidad I: cuadro sinóptico Unidad II: MC Unidad III: MM Unidad IV, V y VI: responder las siguientes preguntas haciendo uso de los contenidos y la investigación
1. Cuál es el rol del Estado en la Economía
2. Cuál es la función económica del gobierno
3. Qué es el PNB
4. Explique los componentes del PNB
5. Qué esel PNN
6. Qué es el PIB
7. Qué es la política monetaria y fiscal
8. Qué es el gasto público
9. Qué son los impuestos
10. Cómo se clasifican los impuestos (dar ejemplos)
11. Que son los estabilizadores fiscales
12. Cuál es la principal función de los estabilizadores automáticos
13. Qué es economía ambiental
14. Que entes regulan la economía ambiental en Colombia
15. Qué es elanálisis costo efectividad en la economía ambiental
16. Qué es el análisis costo beneficio en la economía ambiental
17. qué es la gestión ambiental
18. Cuáles son los organismos internacionales en el campo ambiental y que hacen
19. Que es la economía de los recursos naturales
20. Qué es la economía ecológica
21. Qué es un costo ambiental
22. Que es el banco de la República
23. Digaen quince renglones los antecedentes del Banco de la República
24. Qué fue la Misión Kemmerer
25. Cuál fue la Ley por medio de la cual se creó el Banco de la República
26. Cuáles son las funciones del Banco de la República
27. Resuma en quince renglones las diferentes reformas del Banco de la República
28. Que hace el Banco de la República
29. Quiénes conforman la junta directiva delBanco de la República
30. Para Usted qué grandes cambios se sucedieron en Colombia desde el periodo Prehispánico hasta 1929, en los siguientes campos: 1. Tamaño de la población. 2. Calidad de vida. 3. Producción y tecnología. 4. El papel del estado y 5. En los negocios Internacionales.




















Taller final Economía Colombiana
Portada Introducción Tabla decontenido Unidad I: cuadro sinóptico Unidad II: MC Unidad III: MM Unidad IV, V y VI: responder las siguientes preguntas haciendo uso de los contenidos y la investigación
1. Cuál es el rol del Estado en la Economía
El rol del estado en la economía Los países nacen, se integran socialmente y se hacen naciones, por medios muy distintos. En ocasiones, como probablemente ocurrió, por ejemplo, con losEE.UU de Norteamérica después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania en la época de Ludwig Erhard y en Chile durante las últimas décadas, el sistema económico juega un papel en tal proceso, porque la población se identifica con el modelo, considerándolo algo propio.
Hoy en día el Estado, en cumplimiento de su deber de velar por el bien común y lograr una distribución equitativade la riqueza, debe intervenir en la economía. Esto lo hace de diversas maneras, ya sea a través del desarrollo de la política económica, desarrollando directamente alguna actividad económica por sí mismo o a través de sus empresas o bien, regulando determinadas actividades económicas que por su importancia para las personas, deben estar reguladas para evitar abusos y mejorar su funcionamiento.De esta manera el Estado cumple variados roles en la economía, como regular el funcionamiento del sistema económico nacional y fiscalizar el cumplimiento de las normas que aseguran que el mercado sea abierto, informado y competitivo. También planifica inversiones de sus dineros en el exterior, obras públicas de relevancia y establecer un ambiente de confianza, para que el resto de los agenteseconómicos se sientas motivados para invertir y trabajar en el país.
en el país, se distinguen dos esferas en que el Estado tiene un rol fundamental: asegurar las condiciones internas para un buen desarrollo de la economía y solucionar los diferentes problemas económicos de carácter nacional. Para cumplir con tales objetivos, el Estado cuenta con instituciones técnicas y especializadas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia Colombiana
  • Economia Colombiana
  • ECONOMIA COLOMBIANA
  • economía colombiana
  • Economia Colombiana
  • economia colombiana
  • ECONOMIA COLOMBIANA
  • La economía colombiana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS