doctrina peronista

Páginas: 84 (20818 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014
Doctrina Peronista
Nuestra doctrina 
se presta adecuadamente para 
la formación de hombres del Pueblo que piensan que su misión en la vida es luchar 
para el Pueblo, por el Pueblo... y en el Pueblo. 


Juan Perón 
25 de octubre de 1973

LAS TRES BANDERAS DEL PERONISMO
“Por eso nosotros hemos luchado sin descanso para imponer la justicia social que suprimiera la miseria en medio de laabundancia; por eso hemos declarado y realizado la independencia económica que nos permitiera reconquistar lo perdido y crear una Argentina para los argentinos, y por eso vivimos velando porque la soberanía de la patria sea inviolable mientras haya un argentino que pueda oponer su avance a toda prepotencia extranjera”.
J.D. Perón

En su versión original (el del primer peronismo de 1945 a1955), las tres banderas significaron  la expresión de un proyecto popular que se constituía desde el Estado en oposición al proyecto político oligárquico que había construido durante cincuenta años un país que era precisamente el reverso negativo de las tres banderas: la nación dependía económicamente como una cuasi-colonia, sus decisiones en materia de política nacional e internacional estabancondicionadas por las necesidades y requerimientos de una potencia extranjera (Gran Bretaña) y la realidad social mostraba una inequidad creciente que se completaba con la exclusión económica y política de sectores cada vez más amplios de la población.
Esta sociedad de los cuarenta y cincuenta era mucho más homogénea que la actual. El sentido y significado que expresaron las tres banderas delperonismo, fueron así, claros e inequívocos:
Independencia Económica
Significaba lograr la industrialización nacional y el autoabastecimiento energético nacionalizando los rubros económicos claves en ese sentido y favoreciendo una industrialización sustitutiva con un rol interventor fuerte del estado.
Se convirtió en el principal objetivo de la política económica de Perón: el Estado intervendría en laEconomía y llevaría a cabo una nueva fase de Sustitución de Importaciones basada en la reactivación del Mercado Interno y la Nacionalización y Estatización de empresas. La percepción de la Industria como un posible nuevo motor de la Economía nacional (que buscaba independizarse del Mercado Internacional) no fue lo único que llevó al Gobierno a impulsarla: para los militares como Perón la carreraarmamentista de un Estado es de suma importancia, y se necesita para desarrollarla de una base sólida en la industria metalmecánica nacional. Mediante su intervención el Estado trataba recrear el Círculo Virtuoso del Keynesianismo.

Soberanía Política
No es más que una idea nacionalista y fascista del Estado por sobre todo, se relaciona con la defensa nacional.
Significaba recuperar la toma dedecisiones estratégicas de la nación desde y para la propia Nación sin tener que seguir necesariamente al poder hegemónico británico y, para la inmediata posguerra, norteamericano. Este carácter soberano de la política nacional tenía como correlato interno la ampliación de la participación política y la permanente apelación al voto como respaldo de las políticas públicas.

Justicia Social
Seexpresaba en una concepción que dejaba de lado las concepciones “de beneficencia” sobre la acción social, para institucionalizar a través de una legislación  social derechos que partiendo del mundo laboral se extendieron paulatinamente a las mujeres, la infancia y la tercera edad.
Se basaba en la redistribución del ingreso y el PBI a favorde las clases obreras; el objetivo era mejorar la calidad de vida y lograr que el Mercado Interno consumiera la producción industrial. Los convenios (subas) salariales y el aumento del empleo (fábricas estatales) vinieron acompañados de una gran mejora en los servicios públicos que brindaba el Estado: viviendas (por créditos hipotecarios o construcción de viviendas populares), salud (hospitales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La doctrina peronista
  • LA DOCTRINA PERONISTA
  • Doctrina peronista resumen
  • La doctrina peronista y su difusion
  • Perón y el peronismo
  • Peronismo
  • Peronismo
  • Peron

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS