Peronismo

Páginas: 7 (1514 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2012
Lean el fragmento de la obra de teatro incluido en la sección de Relatos de este capítulo (página 235) y luego resuelvan las siguientes consignas:
* Señalen a qué hechos históricos del período 1945-1955 se refieren los personajes cuando aluden a la gente en la calle, a un coronel preso y a los viejos criados.
* ¿Cuál es la posición de Alsina y Balmaceda ante estos hechos? ¿A qué sectoressociales creen que pertenecen? ¿A qué ideologías adscriben?
* Teniendo en cuenta la política social del peronismo, ¿Por qué les parece que Carlitos prefiere un “viejo criado”?

* Señalen a qué hechos históricos del período 1945-1955 se refieren los personajes cuando aluden a la gente en la calle, a un coronel preso y a los viejos criados.

* La gente en la calle
El 17 de octubre de1945
La noticia de la renuncia y detención de Perón provocó un profundo malestar entre los trabajadores. El 16 de octubre, la CGT decretó una huelga general para el 18. Pero el día 17, numerosos grupos de obreros marcharon hacia la Plaza de Mayo para solicitar la libertad de Perón y la continuidad de la política laboral. Muchos de ellos llegaban desde distintas localidades del Gran Buenos Aires.Por primera vez se veía en la Capital Federal una movilización tan numerosa de trabajadores dispuestos a intervenir decididamente en la lucha política.
Los militares se negaron a reprimir la movilización e iniciaron negociaciones para liberar a Perón. Finalmente, hacia la noche, Perón apareció en los balcones de la Casa Rosada y fue aclamado por la multitud reunida en la Plaza de Mayo.* Un coronel preso
Durante la revolución militar de 1943, el general Pedro P. Ramírez asumió como presidente de facto y designó un gabinete integrado mayoritariamente por militares. Algunos miembros de las fuerzas armadas estaban de acuerdo en organizar un gobierno militar autoritario y en mantener la neutralidad, pero carecían de un proyecto de acción política. En principio, se impuso el sectorque proponía organizar el gobierno con la colaboración del Ejército, la Iglesia y las asociaciones de empresarios.
En cambio, otros integrantes del Ejército consideraban necesario el apoyo de los sectores populares. Entre ellos se hallaba el coronel Juan Domingo Perón, designado en octubre de 1943 al frente del antiguo Departamento Nacional de Trabajo, elevado al rango de Secretaría de Estadoy transformado en la Secretaría de Trabajo y Previsión. Desde ese cargo, Perón se acercó a los trabajadores: comenzó a reunirse con dirigentes sindicales y aceptó mucho de sus reclamos. Así, el Estado irrumpía en la vida de las empresas impulsando la afiliación de los trabajadores a sindicatos y obligando a los empresarios a negociar con sus empleados. Según Perón, los empresarios debían aceptarestas medidas de buen grado y colaborar con el gobierno, porque si el Estado no intervenía en las relaciones laborales, el malestar social podría profundizar los conflictos sociales.

A principios de 1944, Ramírez cedió a las presiones de Estados Unidos y rompió relaciones diplomáticas con Alemania. Esta decisión provocó enfrentamientos entre las distintas corrientes del Ejército, y Ramírezfue reemplazo por Edelmiro Farrel. El nuevo presidente militar mantuvo a Perón como secretario de Trabajo y Previsión y, además, lo designó ministro de Guerra; meses más tarde, Perón ocupó el cargo de Vicepresidente de la Nación.
Entretanto, mientras en Europa se registraba el avance de los ejércitos aliados contra el nazismo y era inminente la victoria de las fuerzas antifascistas, ampliossectores de la sociedad argentina acusaban al gobierno de simpatizar con las fuerzas del Eje. En este contexto, dirigentes políticos opositores y del movimiento estudiantil, junto con representantes de la cultura y otras instituciones tradicionales, exigieron la renuncia del gobierno. El 19 de septiembre de 1945, esta coalición de fuerzas organizó una marcha en la que participaron alrededor de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Peronismo
  • Peron
  • Peronismo
  • Peronismo
  • peron
  • Peron
  • Peronismo
  • Peronismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS